CLUB DE LECTURA 2016 // enero-febrero

Empezamos el año con "Palmeras en la nieve", de Luz Gabás.



Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris, comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka, aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos, y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado. Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de áfrica.

Como aún no lo he leído, tomo prestado el comentario de Quelibroleo.

Etiquetas: ,

3 Comentarios:

Blogger chiscolina dice...

A ver qué tal... tiene buena pinta :)

5/1/16 19:40  
Blogger chiscolina dice...

Tuvimos una reunión muy-muy interesante :)

24/4/16 15:08  
Blogger Raquel dice...

Cis, nuestra secretaria de la reunión, dice:

* El pasado viernes 15 de Abril celebramos nuestro último encuentro marathoniano, y entre otras cosas salieron a relucir las siguientes lecturas:
“Tres maneras de volcar un barco”, La buena novela de Cossé, un ensayo: Las voces de Chernóbil, El proyecto esposa, La reina roja, La trilogía del Nuevo Baztán (estoy deseando ponerme con ella), el libro ilustrado “Peregrinatio”; hubo un NO rotundo al hablar de “Martín ojo de plata” (sorprende, ya que la escritora tuvo sus éxitos), “Todo bajo el cielo” (de ella) o “El origen perdido”, Santiago Posteguillo y sus “Escipiones” (qué buena pinta), “Patria” de Robert Harris, “Puente al infinito” del nunca olvidado Richard Bach; se le dio otro giro de tuerca al querido “Principito”, se sugieren otros títulos del autor como “La ciudadela” o “Vuelo nocturno”, ay ay Aranburu (no el futbolista, no), Fernando Marías, Vargas Llosa y sus “Cinco esquinas” o “La fiesta del chivo”, “Ve y pon un centinela” de Harper Lee, “Matilda”, “Las ventajas de ser un marginado”, “El curioso caso del perro desaparecido a medianoche”, “Un pequeño inconveniente” (por fin algo de humor!!) de Mark Haddon, “Maestro cantor”, “Cosas que leí mientras se me enfriaba el café” de Isaac Pachón, “El contagio”, cuentos y relatos de Cortazar y Borges como “Aleph” (ojo, no confundir con el de Paulo Coelho), “El jarama”, “Judas” de Amos Oz. Se comentó “La herida de guerra” de Belchite, provincia de Zaragoza, “Los países de la amargura”, “El infiltrado”, “Volumen de la presencia y la ausencia” (atractivo título!! de Allende? Creo que no, Rocío please el autor?)…
La película “Kiki”, “Palmeras en la nieve” (por Dios, id a verla y comentamos libro y peli!); “leche de oveja” ay, no, que eso pertenece a otro comentario personal…
Se habló de la posibilidad de hacer alguna excursión literaria como a la “librería de Javier” o “Librería Cervantes” (que es la misma) en Alcalá de Henares (si, por favor).
También hubo aportaciones de la radio, en Onda Cero los viernes a las 11 escuchar “La cultureta”, “La rosa de los vientos” (antiguo pero ahí están los podcast)…
Nuestra querida Mon, nos leyó un tierno fragmento, con un final simpático y sorprendente (recuérdanos el autor, merece la pena releerlo)
“Nubosidad variable” de Carmen Martín Gaite será la próxima lectura propuesta por Rocío. Próxima reunión: Viernes 13 de Mayo a las 18.00 h, lugar por concretar. Está en el “box”, ein? Qué box Raquel? Cómo se nota que soy la nueva… y no sería más fácil enviaros un email??

10/7/16 21:08  

Publicar un comentario

<< Home