SRTA. SERGAS

Nombre:.... Montse
Nick:.......... Srta. Sergas
"Cumple"... 30 de diciembre
E
Desde:.......
Alcalá de Henares


.

.
.
....
.

.

* Todo lo que nunca hiciste por mí; R.Avendaño & J.Gallardo (629 pg).
* Milena o el fémur más bello del mundo; Jorge Zepeda Patterson (480 pg).
* El guardián invisible; Dolores Redondo (440 pg).
* Legado en los huesos; Dolores Redondo (560 pg).
* Valeria al desnudo; Elisabet Benavent (544 pg).
* Ofrenda a la tormenta; Dolores Redondo (544 pg).
* El mundo amarillo: si crees en los sueños [...]; Albert Espinosa (176 pg).
* Mi vida querida; Alice Munro (336 pg).
* Esta noche moriré; Fernando Marías (164 pg).
* La hija del Ganges: historia de una adopción; Asha Miró (128 pg).
* La química secreta de los encuentros; Marc Levy (352 pg).
* Las ventajas de ser un marginado; Stephen Chboski (264 pg).
* Salvaje; Cheryl Strayed (368 pg).
* Las dos caras de la luna; Asha Miró (144 pg).
* Yo, la pequeña invitada del Führer; Helga Schneider (143 pg).
* Déjame ir, madre; Helga Schneider (160 pg).
* Matar a un ruiseñor; Harper Lee (416 pg).
* Canta solo para mí; Nativel Preciado (288 pg).
* Las mujeres casadas no hablan de amor; Melanie Gideon (416 pg).
* El atelier de los deseos; Agnes Martín Lugand (264 pg).
* Se prohíbe mantener afectos desmedidos [...]; Mamen Sánchez (304 pg)
* Las letras entornadas; Fernando Aramburu (296 pg).
* La librería de las nuevas oportunidades; Anjali Banerjee (302 pg).
* Nosotros; David Nichols (472 pg).
* La templanza; María Dueñas (544 pg).
* Como enamorarte; Cecilia Ahern (368 pg).
* Dora Bruder; Patrick Modiano (128 pg).
* Después del invierno; Guadalupe Nettel (272 pg).
* La chica del tren; Paula Hawkins (496 pg).
* No pasa nada, y si pasa se le saluda; Raquel Martos (286 pg).
* Música para feos; Lorenzo Silva (224 pg).
* Educar niños y adolescentes de la era digital; Nora Rodríguez (210 pg).
* El amante japonés; Isabel Allende (352 pg).
* Cincuenta sombras de Gregorio; Rosella Calabro (128 pg).
* Sumisión; Michel Houellebecq (288 pg).
* La sal de la vida; Anna Gavalda (180 pg).
* Tres hombres en una barca; Jerome K. Jerome (256 pg).
* Travesuras de la niña mala; Mario Vargas Llosa (384 pg).
* Entre limones; Chris Stewart (320 pg).
* El mundo azul ama tu caos; Albert Espinosa (212 pg).
* Todo ese fuego; Angeles Caso (256 pg).
* A la sombra del árbol violeta; Sahar Delijani (288 pg).
* En ausencia de Blanca; Antonio Muñoz Molina (144 pg).
* Delicioso suicidio en grupo; Arto Paasilinna (280 pg).
* Te dejo es jódete al reves; Srta. Puri (240 pg).
* Ojos negros; Eduardo Sguiglia (140 pg).
* Lo que encontré bajo el sofá; Eloy Moreno (320 pg).
* Veinte años y un día; Jorge Semprún (296 pg).
* La mujer que arañaba las paredes; Jusi Adler-Olsen (450 pg).
* 39 cafés y un desayuno; Lidia Herbada (178 pg).
* Mal de escuela; Daniel Pennac (256 pg).
* Los besos en el pan; Almudena Grandes (336 pg).
* La herida oculta; VV. AA. (174 pg).
* A los actores; Manuel Gutiérrez Aragón (168 pg).
* Nubosidad variable; Carmen Martín Gaite (416 pg).
* Carol; Patricia Higsmith (328 pg).
* Mindfulness para todos los días; VV. AA. (160 pg).
* Un hotel en ninguna parte; Mónica Gutiérrez (186 pg).
.

Etiquetas: ,

25 Comentarios:

Blogger chiscolina dice...

Este año a por el primer premio!! ;)

1/2/15 11:57  
Anonymous Srta. Sergas dice...

Ja, ja, ja. Eso me dice Luis, mi peque. Gracias Raquel.

1/2/15 23:34  
Anonymous Srta. Sergas dice...

Aquí van mis dos primeros libros de este año:
* "Todo lo que nunca hiciste por mi", Rafael Avendaño y Juan Gallardo, 629 págs. Las redes sociales han cambiado el modo en el que nos divertimos, compramos, nos informamos, nos relacionamos y nos asesinamos en serie. Eso es lo que empieza a pensar Carla, una informática en paro que se da a conocer con una llamativa investigación sobre los peligros de internet, cuando acepta colaborar en la búsqueda de un misterioso ciber acosador. Alguien está sembrado el odio entre algunos chicos para enfrentarlos a sus padres con resultados trágicos: suicidios, muertes, familias rotas. Mientras tanto, la policía no encuentra explicación para la desaparición de Irena Aksyonov, hija de un millonario ruso afincado en Marbella. Un rastro de sangre en la habitación de la joven hace temer lo peor. Una extraña frase: “caiga sobre ti todo lo que nunca hiciste por mi”, llevará a Carla a relacionar los casos de ciber acoso con la misteriosa desaparición de Irena Aksyonov. Para evitar una nueva tragedia, Carla deberá desenmascarar a la mente maestra que se esconde entre millones de falsos perfiles de internet. Libro que me ha sobrecogido al ver los problemas y riesgos de los jovencitos en Internet. No lo leí, lo devoré (aunque en ocasiones con el corazón en un puño de sufrimiento)

* "Milena o el fémur más bello del mundo" Jorge Zepeda Patterson, 480 págs. PREMIO PLANETA 2014 Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que, sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado. La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde la adolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardíaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza. Libro muy duro en el que se refleja las tramas internacionales de la prostitución y las causas por las que es un negocio tan rentable a través de los ojos de Milena.

2/2/15 16:44  
Anonymous Srta. Sergas dice...

Buenos días:

* "El guardián invisible", Dolores Redondo, 440 págs. Esta es la primera entrega de la Trilogía del Baztán. «Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación.» En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Novela negra que se desarrolla en Navarra. Mezcla de asesinatos con leyendas místicas tradicionales. Argumento maravillosamente hilado, con muchas ganas de leer la trilogía completa.

* "Legado en los huesos", Dolores Redondo, 560 págs. Más emoción, más tensión, más revelaciones en la esperada segunda entrega de la trilogía del Baztán. El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los crímenes que sembraron de terror el valle del Baztán. Creo que me ha gustado incluso más que el primero ya que la historia es un puzzle en el que encajan todas las piezas.

"Valeria al desnudo", Elisabet Benavent, 544 págs. Por fin termina la historia de Valeria, Lola, Nerea y Carmen. Al ser cuatro libros se me ha hecho un poco largo...

23/2/15 12:33  
Blogger chiscolina dice...

Mon!! Tienes los de Dolores Redondo? Me están pareciendo muy interesantes; seguro que a Bárbara, si no los ha leído ya, también le gustarán.

24/2/15 14:09  
Anonymous Srta. Sergas dice...

Buenos días, ya he terminado la trilogía de Baztán. Aquí va:

* "Ofrenda a la tormenta", Dolores Redondo. 544 págs. Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña. La investigación de este caso llevara a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña. Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente. Sólo tengo que decir que cada libro de la trilogía ha mejorado el anterior. Animo a leerlo a los amantes de la novela negra

* "El mundo amarillo: Si crees en los sueños, ellos se crearán", Albert Espinosa, 176 págs. Un mundo al alcance de todos con el color del sol: El mundo amarillo.La vida de Albert Espinosa cambió cuando tenía 13 años de edad: le diagnosticaron un cáncer; con 14 años le amputaron la pierna izquierda, a los 16 le quitaron el pulmón izquierdo y a los 18 le extrajeron parte del hígado. Su enfermedad le enseñó que morir no es triste, que lo triste es no vivir. «Siempre me pareció interesante escribir un libro sobre lo que me enseñó el cáncer y cómo eso se puede aplicar a la vida diaria.» Libro muy vital e incluso divertido a pesar del tema que trata.

2/3/15 09:35  
Anonymous Saudade dice...

Hola Mon, sobre el "Mundo Amarillo", que hace tiempo me leí, lo que más me gustó es la naturalidad con la que trata el tema del cáncer. Como bien decis, es divertido y lleno de vida. También me impresionó cuando dice que el cáncer es su vida, porque ha crecido con él. Se nota, y eso es algo que le critican algunos (gente con poca empatía, me parece, que necesita hablar del cáncer porque sin él, Alberto Espinosa sería otra paersona.
Muchos besos
Rosa

2/3/15 10:47  
Anonymous Srta. Sergas dice...

Aquí van mis dos libros:

*"Mi vida querida" Alice Munro, 336 págs. La gran autora canadiense nos sorprende de nuevo con una colección de cuentos: Comienzos, finales, virajes del destino... y de repente, cuando creíamos que el relato llegaría a su obvia conclusión, Munro nos invita a dar otra vuelta de tuerca que cambia el fluir de los acontecimientos y emociona al lector, mostrando hasta qué punto esa vida cotidiana que tanto nos cansa puede llegar a ser extraordinaria. Como dice Antonio Muñoz Molina de este libro... hay que leerlo más como poesía que como prosa. Y por ponerle un defecto... hecho en falta que algún cuento más terminara de forma más positiva...

*Esta noche moriré" Fernando Marías, 164 págs. Como es el libro del club de lectura de este trimestre sólo diré que es un libro que no va a dejar indiferente a nadie.S

9/3/15 12:47  
Anonymous Srta. Sergas dice...

* "La hija del Ganges: historia de una adopción", Asha Miró. 128 págs. Tenía cinco años cuando abandonó el asilo de Bombay, para ser acogida por una familia en Barcelona. Convertida en una joven y feliz mujer, Asha cuenta su regreso a su país natal, en busca de sus orígenes. A la vez habla del milagro de la adopción, también narrado por su madre. Un jubiloso canto a la generosidad y el amor. Libro muy íntimo contado por la propia niña que adoptaron. Me parece muy interesante también la visión de la madre.
* "La química secreta de los encuentros" Marc Levy, 352 págs. «El hombre más importante de tu vida acaba de pasar por detrás de ti. Para encontrarlo deberás hacer un largo viaje y localizar a las seis personas que te conducirán hasta él…Hay dos vidas en ti, Alice. La que conoces y la que te espera desde hace tiempo.» Divertida, original, encantadora y maravillosa. De esos libros que te dejan muy buen sabor de boca. Y sobre todo descubrirte Estambul con sus bazares, callejuelas, gentes...

17/3/15 09:13  
Anonymous Srta. Sergas dice...

*"Las ventajas de ser un marginado" Stephen Chboski, 264 págs. Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Maravilloso libro, recomendable 100 %. Además de que mencionan otros libros también muy interesantes.

*" Salvaje" Cheryl Strayed, 368 págs. Un libro poderoso e incendiariamente honesto: la historia de los 1800 kilómetros que la joven autora anduvo en su recorrido a pie por la cordillera del Pacífico de los Estados Unidos. Con veintidós años creía que lo había perdido todo en la vida, tras tomar la decisión de separarse y de que su madre muriera de cáncer. Sus hermanos se dispersaron y ella se quedó sin pilares sobre los que construir su vida. Cuatro años después de la muerte de su madre toma la decisión más impulsiva de su vida: recorrer el camino del las Cumbres del Pacífico, una ruta de senderismo que recorre toda la costa oeste de los Estados Unidos, desde el desierto Mojave en California y Oregon al estado de Washington. Quizá se me ha hecho un poco largo ya que la aventura de los 1.800 kms se me ha hecho lenta y en algún momento pesada.

27/3/15 13:26  
Anonymous Srta. Sergas dice...

-"Las dos caras de la luna", Asha Miró, 144 págs. Después de "La hija del Ganges" a Asha todavía le quedaban algunos cabos sueltos de su pasado. Así, Asha volvió el verano de 2003 a Mumbai, y de ahí se fue a Nasik y a otros muchos pueblos y aldeas, intentando encajar las distintas piezas de un puzzle íntimo hecho de caras nuevas y sentimientos hondos, de sonrisas y preguntas, de idiomas extraños y lágrimas de alegría, de manos que se unen en lazos de sangre. Lo que Asha encontró está ahora en su corazón y en las magníficas páginas de Las dos caras de la luna, un libro que nos enseña a buscar y esperar siempre lo mejor de la vida. Libro que cierra la historia de Asha y que profundiza en la vida de su familia biológica. Libro muy íntimo que muestra las costumbres indias desde la cercanía de una hermana reencontrada. Maravilloso!!!

-"Yo, la pequeña invitada del Führer" Helga Schneider, 143 págs. Un testimonio que relata un crudo episodio de la infancia de Helga Schneider: la visita al búnker de Hitler. Berlín, último invierno antes del hundimiento. Helga, su hermano Peter y otros niños "privilegiados", van de visita al búnker de Hitler. Durante veinticuatro horas deambularán por ese laberinto, esperando el encuentro con el Führer. Helga Schneider, mezclando el recuerdo de esta visita con otros recuerdos de su vida, consigue reconstruir el clima de aquellos años: la subida al poder, las aspiraciones de Hitler y de sus acólitos y, sobre todo, el miedo y la desesperación de la gente corriente. El resultado es un testimonio que muestra, a través de la mirada de una niña, las ilusiones, la desorientación y las desconcertantes certidumbres de todo un pueblo, al cual, por medio de un uso omnipresente y sin escrúpulos de la propaganda, se le negó incluso el "derecho a pensar". Es de los pocos libros que he leído sobre la 2ª guerra mundial que transcurre en Berlín. Impresiona también por descubrirnos la vida en el bunker; y sobre todo por ser autobiográfico. Me ha dado pena que fuera tan corto pq me hubiera gustado saber más de la infancia de Helga y de su vida en Berlín en aquellos años. Voy a leer más de esta autora.

20/4/15 15:56  
Blogger chiscolina dice...

Me gusta Asha :)

8/5/15 10:04  
Anonymous Srta. Sergas dice...

* "Déjame ir, madre" Helga Schneider, 160 págs. El libro tan sólo abarca veinticuatro horas en la vida de las dos protagonistas. En 1998, Helga Schneider recibió una carta en la cual se le suplicaba que fuese a visitar a su madre nonagenaria, quien, al encontrarse gravemente enferma, estaba internada en una residencia en Austria. Transcurridos casi seis decenios desde que la ahora inofensiva anciana abandonó a su hija de cuatro años, y a toda su familia, para incorporarse en las SS, Helga se encuentra con una mujer que, pese a su fragilidad y necesidad de cariño, continúa sintiendo el más profundo desprecio hacia las víctimas del Holocausto. Sin embargo, pese a la herida imborrable que la ausencia y el olvido de su madre le causaron, más la vergüenza y repulsión de saberla cómplice activa y voluntaria de tan execrables crímenes, Helga descubre lo difícil que resulta cortar el cordón umbilical que la une a su progenitora. Incapaces de abandonar la lectura, asistimos a un crudo enfrentamiento dialéctico entre dos personas que luchan por salvarse a sí mismas, una intentando recuperar a su hija y la otra procurando romper el vínculo que la une a un ser de moral repugnante. Me lo leí de una sentada,... te pone la piel de gallina el diálogo de madre e hija y de nuevo lo que sobrecoge es saber que es autobiográfico.


* "Matar un ruiseñor", Harper Lee, 416 págs. Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama(EEUU), cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar un ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales, y un sistema judicial sin apenas garantías para la población de color. Como lo debatiremos este trimestre sólo diré que está impecablemente escrito, que están muy bien descritos los personajes y que parece que los conocieras de toda la vida. Respecto a la peli,... perfectamente reflejada la esencia de la historia.

* "Canta sólo para mi"; Nativel preciado, 288 págs. Muriel, una joven reportera gráfica, vive junto con su compañero Tanis, periodista en plena madurez profesional y personal, un amor prohibido, pasional y lleno de riesgos. Ambos trabajan en el mítico periódico El Hispano durante la convulsa época de los últimos años del franquismo. Una redacción repleta de ilusión, ideales y lucha para derrocar al dictador. Una época de barricadas, confidentes y esperanza. Malik, el hijo de Muriel, intenta recomponer las piezas de la enigmática y apasionante vida de su madre. Pero siempre hay algo misterioso en ella que su hijo ni comprende ni acepta. Reconozco que me ha decepcionado un poco pq me esperaba más profundidad en la historia de esos años y no tanto en la historia de amor de los protagonistas.

18/5/15 16:17  
Anonymous Srta. Sergas dice...

*"Las mujeres casadas no hablan de amor". Melanie Gideon, 416 págs. Un inesperado correo electrónico para participar en el estudio «El matrimonio en el siglo XXI» llega para Alice Buckler en el mejor momento posible. Lleva diecinueve años casada con William y tienen dos hijos casi adolescentes. Su matrimonio, aunque medianamente feliz, carga con el peso innegable de la rutina y de los años. Además, Alice acaba de descubrir que tiene los párpados caídos y que su único vestido de fiesta ya no le cabe. Así pues, se anima a participar en el proyecto, y sin saber muy bien por qué, decide no explicárselo a William. Por primera vez en muchos años Alice Buckler tiene un secreto. Lo que empieza siendo un inofensivo intercambio de correos electrónicos acabará cambiando su vida por completo, porque cuando aflora todo lo que había encerrado en su interior ya no hay forma de volver atrás. Es hora de que Alice retome las riendas de su vida, pero ¿será capaz de hacerlo? Las mujeres casadas no hablan de amor es un certero, divertido y sorprendente relato sobre la vida y todo lo que le da forma: la alegría, la decepción, la esperanza, los celos, la convivencia, la comprensión, el cariño, el perdón, la felicidad y el amor. Me ha sorprendido gratamente, pq a pesar de ser un libro muy ligero te lleva a meditar a cerca de muchos aspectos de tu vida y a no dar nada por hecho. Recomendable para lectura de vacaciones. ;)

*”El atelier de los deseos”, Agnes Martin Lugand, 264 págs. Iris siempre ha tenido un deseo: dedicarse a la costura. Sus padres, en cambio, piensan que un buen marido es mejor que cualquier vocación. ¿Qué puedo decir?? Aunque el argumento me parecía bueno, el estilo deja bastante que desear y lo peor del libro es cómo la autora lo deriva hacia una historia de posesión-sumisión que bajo mi humilde opinión lo único que pretende es (sin ser tan explícita, eso sí) subirse al carro de éxitos tipo “50 sombras de Grey”. Decepción total…

*"Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión” Mamen Sanchez, 304 págs. Novela protagonizada por una mujer que no tiene más remedio que: a) Reconstruirse casi desde cero después de un divorcio demoledor. b) Reformar la casa de sus abuelos, un chalecito en bastante mal estado en la ribera del Manzanares. c) Buscar huéspedes, no porque necesite el dinero, que también, sino, sobre todo, porque es la mejor manera que se le ocurre para evitar tener que vivir sola. Pero como a pesar de todo es una mujer sensata, decide imponerse e imponer unas reglas que, partiendo de la amarga experiencia, faciliten la convivencia. El que ella y sus huéspedes sean capaces o tengan ganas de cumplirlas ya será otro cantar. Novela muy entretenida y divertida sin más pretensiones que pasar un rato agradable.

27/5/15 16:57  
Anonymous Srta. Sergas dice...

* "Las letras entornadas" Fernando Aramburu. 296 págs. Un maravilloso relato de aprendizaje sobre dos personas de generaciones diferentes pero con idéntica pasión por los libros. Con la excusa de dar compañía a un hombre solitario, culto y gran lector, un joven acuerda citarse con él en torno a una botella de vino, y charlar sobre los libros que deberían formar parte de cualquier biblioteca. El diálogo permite algunas exposiciones sobre los autores, las obras, los personajes, y todo cuanto acompaña a los buenos libros. Maravillosa lectura, disfrutas desde la primera hasta la última página de un texto bien escrito. Me gusta la meditación a cerca de si hay que obligar o no a los niños a la lectura.

* "La librería de las nuevas oportunidades" Anjali Banerjee. 302 págs.Érase una vez una vieja librería en la pequeña y lluviosa isla de Shelter Island.A ese lugar tan especial, donde los libros parecen tener vida propia, llega un día Jasmine, dispuesta a hacerse cargo del negocio mientras la propietaria, su tía Ruma, viaja a la India para curar su corazón cansado.Sola en medio del polvo y el desorden, la joven intenta dar un toque de modernidad al local, colocando títulos nuevos y llamativos en el escaparate, pero muy pronto los clásicos de siempre imponen su presencia, y los autores vivos y muertos revolotean por las estanterías dejando oír su voz.Así Jasmine vuelve a descubrir a Shakespeare y a Edgar Allan Poe y también el amor. Libro muy agradable de leer y que se lee muy rápido.
* "Nosotros", David Nichols. 472 págs. Antes de que su hijo adolescente se marche a la universidad, Douglas y Connie han planeado hacer un viaje por Europa los tres juntos. Pero justo antes de emprender el «gran tour», Connie le confiesa a Douglas que, una vez su hijo haya dejado el nido, ella quiere separarse, pues ya no siente que tengan ningún proyecto en común. Con esa losa sobre la cabeza, Douglas decide convertir lo que parecen las «últimas» vacaciones en familia en un viaje que todos recuerden como una experiencia vital. Tenía muchas ganas de leer algo de este autor (es el de "Siempre el mismo día"), pero la historia no me ha atrapado, me ha resultado tediosa y en algún momento aburrida.

17/6/15 16:06  
Anonymous Srta. Sergas dice...

* "La templanza" María Dueñas, 544 págs. Nada hacia suponer a Mauro Larrea que la fortuna que levantó tras años de tesón y arrojo se le derrumbaría con un estrepitoso revés. Ahogado por las deudas y la incertidumbre, apuesta sus últimos recursos en una temeraria jugada que abre ante él la oportunidad de resurgir. Hasta que la perturbadora Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, entra en su vida envuelta en claroscuros para arrastrarle a un porvenir que jamas sospechó.De la joven república mexicana a la esplendida Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de sus vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. A pesar de tener más de 500 págs se me ha hecho muy corto y me hubiera gustado seguir leyendo más de la aventura vinícola de los protagonistas. María Dueñas siempre te descubre lugares exóticos en sus novelas. Muy recomendable.

* "Cómo enamorarte" Cecilia Ahern,368 págs. Un hombre desesperado. Una mujer decidida. Dos semanas para enamorarse... Sólo tiene dos semanas. Dos semanas para enseñarle a Adam a enamorarse de su propia vida. Adam Basil y Christine Rose se conocen una noche, ya tarde, cuando Christine está cruzando el puente de Ha'penny, en Dublín. Lo ve allí, suspendido en el aire, amenazando con arrojarse al río. Está desesperado, pero Christine llega a un alocado acuerdo con él: le apuesta a que antes de que Adam cumpla los treinta y cinco años (para lo cual falta poco) le habrá demostrado que la vida merece la pena. Pese a su determinación, Christine sabe lo peligrosa que es la promesa que ha hecho. Ambos se embarcan contra el reloj en locas aventuras, y Adam parece estar enamorándose de nuevo de su vida. Lo más destacable de la novela quizá es ver cómo se adentra en las causas que pueden empujar a una persona al suicidio. Muy interesante

*"Dora Bruder" Patrick Modiano, 128 págs.El 31 de diciembre de 1941, en el periódico Paris-Soir apareció un anuncio dramático: unos padres trataban de encontrar a su hija, de 15 años. Nueve meses más tarde, el nombre de la muchacha aparece en una lista de deportados al campo de exterminio de Auschwitz. Al filo de estas dos desapariciones sucesivas conocemos el destino de todo un pueblo, de toda Francia y de toda Europa. Pero el tema del libro no es sólo la vida de Dora Bruder, sino la búsqueda del propio autor que trata de reconstruir aquella biografía borrada. Novela breve y estremecedora que a través de la historia de una niña muestra el continente europeo en la era hitleriana. Demasiado corto... muy bien escrito ya que a pesar del tema no se regodea en el sufrimiento de los judíos y los campos de concentración. No será el único libro que lea de Modiano.

15/7/15 17:26  
Anonymous Srta. Sergas dice...

* "Después del invierno" Guadalupe Nettel, 272 págs. Claudio es cubano, vive en Nueva York y trabaja en una editorial. Cecilia es mexicana, vive en París y es estudiante. En el pasado de él hay recuerdos de La Habana y el dolor por la pérdida de su primera novia, y en su presente, la complicada relación con Ruth. En el pasado de ella hay una adolescencia difícil, y en su presente, la relación con Tom, un chico de salud delicada con quien comparte su afición por los cementerios. Será durante un viaje de Claudio a París cuando sus destinos se entrecrucen. Mientras Claudio y Cecilia describen con minuciosidad su día a día en París y Nueva York, ambos dejan traslucir sus neurosis, sus pasiones, sus fobias y las reminiscencias del pasado que dictan sus miedos, dando cuenta de cómo se conocieron y de las circunstancias que los llevaron a gustarse, a quererse y a detestarse de manera intermitente. Libro con personajes que no son nada "típicos", aún así la historia no me ha emocionado ni me he involucrado en ella en todo el libro.

* "La chica del Tren" Paula Hawkins, 496 págs. Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí. Libro trepidante desde la página 1, al contrario que en el libro anterior me metí en la novela ya sólo leyendo el título!! Trama muy original y bien desarrollada.

23/7/15 10:17  
Anonymous Srta. Sergas dice...

Los libros de mis vacaciones:

* "No pasa nada, y si pasa se le saluda". Raquel Martos, 286 págs. Carla, habladora compulsiva, exageradamente emocional y expresiva, piensa que lo peor que le ha podido pasar es quedarse sin voz durante seis semanas, justo cuando atraviesa una crisis personal y profesional que ha puesto su vida patas arriba. Obligada a estar callada, pero incapaz de quedarse sin decir nada, Carla, tan impulsiva e irónica como siempre (a través del WhatsApp, la pizarra y el e-mail), aprenderá a comunicarse con el mundo como nunca antes lo había hecho y escuchará por fin cosas que jamás había oído por mucho que se las hubieran dicho. Me gusta mucho la mezcla de humor, ironía y ternura. Para pasar un buen rato en vacaciones es excelente.

* "Música para feos", Lorenzo Silva, 224 págs. Mónica y Ramón se conocen por azar, en un local nocturno, en el que ninguno de los dos pinta gran cosa. A veces, las historias comienzan así. Mónica y Ramón no han tenido mucha suerte en la vida, ni les quedan demasiadas esperanzas de tenerla alguna vez. Mónica es una periodista al borde de los treinta que subsiste con un subempleo que detesta. Ramón, mediados los cuarenta, se obstina en ser un misterio: no desvela a qué se dedica. Podrían no haberse vuelto a ver nunca, pero una semana después se reencuentran y la cosa ya no tiene remedio: la música que se les negaba empieza a sonar. No había leído nada de Lorenzo Silva y me ha parecido todo un descubrimiento. Bien escrita, historia interesante y conmovedora en más de un momento.¡Gracias Ro por tu recomendación!

* "Educar niños y adolescentes en la era digital" Nora Rodríguez, 210 págs. Yo quería leer un libro exactamente sobre lo que describe el título... pero en realidad ha sido un poco fiasco porque debería haberse titulado "Educar niños y adolescentes de padres divorciados o emigrantes"...

21/8/15 09:55  
Anonymous Srta. Sergas dice...

* "El amante japonés", Isabel Allende. 352 págs. La historia de amor entre la joven Alma Velasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días. Libro muy entretenido y muy bien escrito. Lo más interesante conocer la persecución de los judíos y su hacinamiento en campos de concentración en Estados Unidos después del ataque de Pearl Harbor. Lectura muy recomendable.

* "Cincuenta sombras de Gregorio" Rosella Calabro. 128 págs. Grey es apuesto, rico, misterioso y tiene un lado oscuro excitante. Toca el piano, regala coches y nos ofrece experiencias inolvidables. Entre las sábanas es el rey, es capaz de despertar nuestros deseos más íntimos. Gregorio se pasea por casa enfundado en una camiseta vieja. Es un negado para detectar nuestras preocupaciones o satisfacer nuestros deseos más íntimos. Gregorio es el hombre corriente, plagado de defectos, con quien nos encontramos cara a cara cuando dejamos de soñar despiertas con Grey. De todos modos, admitámoslo: quizás sea menos encantador, pero es mucho más divertido, por lo menos por 50 razones, todas ellas presentes en este libro. Me lo esperaba más divertido, quizá porque me habían hablado muy bien de él. Buscaré el de las sombras de Luisi...

* "Sumisión" Michel Houellebecq, 288 págs. Francia, en un futuro próximo. A las puertas de las elecciones presidenciales de 2022. Los partidos tradicionales se han hundido en las encuestas y Mohammed Ben Abbes, carismático líder de una nueva formación islamista moderada, derrota con el apoyo de los socialistas y de la derecha a la candidata del Frente Nacional en la segunda vuelta. Ya lo comentaremos el día 20, pero también me esperaba más.

3/9/15 09:12  
Anonymous Srta. Sergas dice...

* "La sal de la vida", Anna Gavalda 180 págs. Simone, Garance y Lola, tres hermanos que se han hecho ya mayores, huyen de una boda familiar que promete ser aburridísima para ir a encontrarse en un viejo castillo con Vincent, el hermano pequeño. Olvidándose de maridos y esposas, hijos, divorcios, preocupaciones y tristezas, vivirán un último día de infancia robado a su vida de adultos.La sal de la vida es un homenaje a los hermanos, compañeros imborrables de nuestra niñez. Una novela con todos los ingredientes que han hecho de Gavalda una de las autoras más leídas y admiradas de la literatura europea: alegría, ternura, nostalgia y humor. Libro que se lee en una tarde y que hace que te acuerdes de tu infancia, tus hermanos... idóneo para pasar un buen rato
* "Tres hombres en una barca" Jerome K Jerome, 256 págs. Tres amigos deciden remontar el curso del Támesis acompañados de un perro. A través de las más divertidas aventuras, Jerome nos revela los imprevistos y ridículos aspectos de la vida cotidiana. Ví el libro en el box de la marathon y ha sido una grata sorpresa porque es muy entretenido.
*"Travesuras de la niña mala" Mario Vargas Llosa, 384 págs. Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones.Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Mario Vargas Llosa juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. La historia de amor es la excusa para mostrarnos a una serie de personajes que tienen tanto peso como los protagonistas. Todos los personajes están muy bien definidos y la historia muy bien desarrollada. Maravilloso!!!!

23/9/15 16:21  
Anonymous Srta. Sergas dice...

* "Entre limones" Chris Stewart, 320 págs.Entre limones es una de esas cosas raras y maravillosas: un libro divertido e intuitivo que encanta desde la primera página a la última…y es que alguien que, sin tener ni idea y sin pensárselo dos veces, se mete a reconstruir y llevar un cortijo en un rincón perdido de una sierra de España, claramente no puede estar haciendo nada malo. Chris nos transporta a Las Alpujarras, una excéntrica región del sur de Granada (España), y nos mete en una serie de contratiempos con una combinación simpática de granjeros y pastores campesinos, viajeros New Age y expatriados. El verdadero héroe del asunto, sin embargo, es el cortijo que él y Ana compraron: «El Valero» —un auténtico parche de montaña lleno de aceitunas, almendros y limones, asentado en el lado equivocado de un río, con ninguna vía de acceso, ni abastecimiento de agua ni electricidad. ¿Podría ofrecer la vida algo mejor? Maraaaaaaavilloso!!! Ya lo comentaremos en nuestro café literario.

* El mundo azul, ama tu caos! Albert Espinosa. 212 págs. A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, Espinosa vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz. Aunque siempre tiene frases para meditar, me ha parecido el más flojo de todos sus libros

* "Todo ese fuego"; Angeles Caso, 256 págs.Tres escritoras valientes, un mundo de hombres, una pasión secreta. 16 de julio de 1846. En la casa parroquial del pueblecito inglés de Haworth, las tres hijas del pastor comienzan la jornada ocupándose de las tareas domésticas mientras esperan que llegue la tarde, cuando puedan sentarse juntas para dedicarse a escribir a escondidas las novelas que ansían publicar. Son las hermanas Brontë, tres mujeres solteras de alrededor de treinta años que, desde la infancia, gracias a la literatura, han sobrevivido a las tragedias familiares, la falta de recursos económicos y el aislamiento. Libro muy sorprendente. Te sumerge en la vida de la familia Brontë y así entiendes mejor la obra de las tres hermanas. Muy bien documentado y ambientado.

12/11/15 16:13  
Blogger chiscolina dice...

Me ha hecho ilusión que te leyeras "Tres hombres en una barca"... y me alegro de que te haya gustado :)

19/11/15 14:18  
Blogger chiscolina dice...

Ahora te falta el de "Delicioso suicidio en grupo" para comentar el día 13...
Ya tengo ganas!!

19/11/15 14:19  
Anonymous Srta. Sergas dice...

* "A la sombra del árbol violeta", Sahar Delijani, 288 págs. Estamos en Irán, a comienzos de los ochenta, y el gobierno fundamentalista, liderado por el ayatolá Jomeini, ha iniciado una brutal depuración que afecta a miles de personas de todas las ideologías, incluso aquellas que han participado activamente en el triunfo de la revolución; perseguidas, encarceladas o aniquiladas, las víctimas del nuevo régimen dejan tras de sí miles de familias desamparadas. Sahar Delijani, nacida en la prisión de Evin, Teherán, en 1983, es uno de aquellos niños que correteaban a la sombra del árbol violeta. Creo que es el libro que más me ha gustado este año 2015. Impecable

* "En ausencia de Blanca" Antonio Muñoz Molina, 144 págs. Mario López, joven delineante de la Diputación Provincial de Jaén que casi nunca se queda a tomar cañas con los compañeros de oficina después del trabajo, vive casi exclusivamente para su mujer, Blanca. Para un funcionario de provincias como él, amante de la sencillez y de la paz rutinaria del hogar, Blanca encarna el lado brillante de la vida, el atractivo de una clase social superior, de una educación refinada y de una superioridad intelectual y emocional que idolatra. A cambio, Mario aporta la tranquilidad, la fortaleza y la estabilidad de la que ella siempre ha carecido. A pesar de lo corto que es, te mantiene en tensión toda la historia. Muy bien contada y personajes muy bien perfilados.

* "Delicioso suicidio en grupo" Arto Paasilinna. 280 págs. Precisamente el día de San Juan, la fiesta de la luz y la alegría de principios de verano, Onni Rellonen, un pequeño empresario en crisis, decide poner fin a su vida. Pero apenas ha encontrado, en un granero apartado, el lugar ideal para afrontar la muerte, unos ruidos extraños lo detienen. En el último segundo, Onni consigue salvar a otro visitante del granero, que se mantiene a duras penas sobre una silla tambaleante y con un nudo corredizo alrededor del cuello: porque precisamente el mismo día de San Juan, la fiesta de la luz y la alegría de principios de verano, el coronel Kemppainen, un viudo desconsolado, también había decidido poner fin a su vida. Disuadidos por este encuentro fortuito, renuncian al común propósito. De ahí nace una amistad que durará toda la vida, además de la genial idea de fundar una asociación de «aspirantes a suicida». Lo comentaremos tranquilamente en el café literario... me ha resultado un poco pesado en algunos momentos de la aventura.

3/12/15 13:32  
Anonymous Srta. Sergas. dice...

Los últimos del 2015:

* «Te dejo es jódete al revés» Srta. Puri, 240 págs. Entretenido sin más pretensiones

*«Ojos negros» Eduardo Sguiglia, 140 págs. A pesar de ser un tema muy interesante, el contrabando de piedras preciosas, me ha parecido aburrido.

*«Lo que encontré bajo el sofá» Eloy Moreno. 320 págs. Libro muy interesante a cerca de los secretos que todos tenemos en nuestras vidas.

*«Veinte años y un día» Jorge Semprún 296 págs. Muy interesante sobre todo por los personajes históricos que mencionan.

*«La mujer que arañaba las paredes» Jusi Adler-Olsen, 450 págs. Primer libro del Departamento Q. Novela negra que engancha.

FELIZ 2016.

3/1/16 16:46  

Publicar un comentario

<< Home