ITO
Nick:............ Ito
"Cumple"..... 16 de diciembre
E
Desde:......... Torrejón de Ardoz
.
.
.
.
.
..
* (5) Harry Potter; J. K. Rowling (2440 pg).
* (3) Saga Divergente; Verónica Roth (1408 pg).
* (3) El corredor del laberinto; James Dashner (1477 pg).
* Esta noche moriré; Fernando Marías (164 pg).
* La senda del perdedor; Charles Bukowski (288 pg).
* Se busca mujer; Charles Bukowski (272 pg).
* (2) Matar a un ruiseñor; Harper Lee (352 pg).
* (12) La rueda del tiempo; Robert Jordan.
* Sumisión; Michael Houellebeq (288 pg).
* Los corderos del Señor; Yasmina Kadra (216 pg).
* Las golondrinas de Kabul; Yasmina Kadra (152 pg).
* 50 sombras de Gregorio; Rosella Calabró (128 pg).
* (3) Crónicas del mago negro; Trudi Canavan (1624 pg).
* Música para feos; Lorenzo Silva (224 pg).
* La chica del tren; Paula Hawkings (496 pg).
* Travesuras de la niña mala; Mario Vargas Llosa (384 pg).
* Masaje para un cabrón; Ana R. Cañil (320 pg).
* El héroe discreto; Mario Vargas Llosa (384 pg).
* El juego de Ripper; Isabel Allende (480 pg).
* Come, reza, ama; Elisabeth Gilbert (496 pg).
* Moll Flanders; Daniel Defoe (448 pg).
* Las flores no sangran; Álex Ravelo (334 pg).
* Entre limones; Chris Stewart (288 pg).
* Delicioso suicidio en grupo; Arto Paasilinna (280 pg).
* Las vírgenes suicidas; Jeffrey Eugenides (232 pg).
* Te quiero porque me das de comer; David Llorente (320 pg).
* Watching the English: the hidden rules of [...]; Kate Fox (424 pg).
* Un millón de gotas; Víctor del Árbol (672 pg).
* La busca; Pío Baroja (300 pg).
* Lo que no te mata te hace más fuerte; David Lagercrantz (656 pg).
* La reina roja; Victoria Aveyard (469 pg).
* El ermitaño; Thomas Rydahl (656 pg).
* Todas las hadas del reino; Laura Gallego (480 pg).
* Mis whatsapp con mamá; Alban Orsini (384 pg).
* La trilogía de Nueva York; Paul Auster (344 pg).
.
Etiquetas: ITO, MARATHON 2015
37 Comentarios:
Bienvenida!! Otro año de marathón :)
Voy a publicar alguno de mis libros. Unos serán con resumen y otros serán "sin" porque soy muy vaga y lo dejo todo para el último día y Chiscolina ya me echó la bronca el otro día y, ahora que tengo un ratito en el trabajo, voy a poner algún que otro.
"Divergente", Verónica Roth 464 pag. A principios de año me dio por la literatura para adolescentes y cayó en mis manos la trilogía "Divergente". A MÍ NO ME HA GUSTADO. Resúmen (sacado de internet porque la pereza invade mi alma)
"Divergente" sigue la vida de Beatrice Prior, una chica de 16 años, quien vive en una sociedad creada al comienzo de la gran paz que ha decidido agrupar a las personas en cinco facciones que tratan de erradicar los males que les llevaron a la guerra. Como cada individuo que cumple 16 años, Beatrice debe someterse a una prueba de aptitud, que le ayuda a elegir si quedarse en su facción de nacimiento (Abnegación) o transferirse a otra. La prueba consiste en una simulación que desarrolla a través de un líquido especial que le es inyectado a los jóvenes, para su sorpresa, Beatrice descubre que es capaz de manipular las simulaciones y tomar decisiones prohibidas, después se entera de que es una "Divergente" (persona capaz de manipular las simulaciones) y que tiene aptitud igual para tres facciones diferentes (Abnegación, Osadía, y Erudición), pero no encaja realmente en ninguna de ellas, lo que le aterroriza. Aunque ella valora mucho el modo de vida de su facción, no sabe si es lo suficientemente altruista como para dedicar su vida a los demás. La difícil elección de Beatrice marca el inicio de la saga, y la trama de Divergent se centra en las pruebas de iniciación. Beatrice tendrá que ganarse su puesto en la facción y eso la llevará a competir contra sus compañeros; hará aliados y enemigos, y conocerá a Cuatro, un chico misterioso por el cual se siente atraída de manera inexplicable.
"Insurgente" Verónica Roth 448 pág.
Cuando los disturbios se extienden por las facciones, Tris Prior debe seguir intentando salvar a sus seres queridos (y a sí misma), mientras se enfrenta a inquietantes dilemas sobre la pena y el perdón, la identidad y la lealtad, la política y el amor. El conflicto entre las facciones y sus distintas ideologías se intensifica, y la guerra parece inevitable. Las consecuencias de cada decisión suponen algo irrevocable y poderoso. Transformada por sus decisiones, pero también por nuevos descubrimientos, los cambios en sus relaciones personales, la pena y la culpa que la obsesionan, Tris debe abrazar su divergencia por completo, aunque eso le suponga pérdidas insuperables.
"Leal", Verónica Roth 496 pág.
Tris debe enfrentar decisiones imposibles sobre dónde se encuentra su lealtad y cómo va a vivir en el mundo más allá de las paredes de su distópica Chicago.
Después de los anteriores me enfrasqué en leerme los primeros cinco libros de HArry Potter en inglés. Tardé un siglo en leermelos todos. No voy a poner resúmen porque ya me los leí en español hace dos años.
Harry Potter and the Philosopher's Stone
Harry Potter and the Prisioner of Azkaban
Harry Potter and the Goblet of Fire
Harry Potter and the Order of the Phoenix
Harry Potter and the Half-Blood Prince
Seguí con literatura juvenil, otra trilogía que, como muchas de este tipo, bastaría con un sólo libro que fuera completo y redondo, para dar cabida a todo ello.
"El Corredor del laberinto" James Dashner. 532 pág.
"Las pruebas" 496 pág.
"Cura Mortal" 449 pág
Al despertar dentro de un oscuro ascensor en movimiento, Thomas lo único que logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando el ascensor llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes (todos varones).
El Glade (El Claro) es un espacio abierto cercado por muros gigantescos llenos de vegetación. Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. De lo que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra que los separan del laberinto que los rodea se abren y por la noche, se cierran. Y que cada mes alguien nuevo es entregado por el ascensor.
Un hecho altera de forma radical la rutina del lugar: al día siguiente de la llegada de Thomas llega una chica, la primera enviada al Glade, y más sorprendente todavía es el mensaje que trae. Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr. Correr será la clave, o morirá.
No sé si lo he dejado claro, pero LA TRILOGÍA DEL CORREDOR DE LABERINTO NO ME GUSTÓ. La culpa es mía por no dedicarme a leer cosas de mi edad.
"Esta noche moriré" Fernando Marías.
Al contrario que a Chiscolina, A MÍ ME GUSTÓ. Me gustó bastante y sobre todo la trama de la Corporación (felizmente tenemos entre nosotras una fan de Marías que ha conseguido un libro sobre el tema). Es un libro duro donde los comportamientos del protagonista raya la sociopatía y el encierro en una institución. A lo mejor el señor Marías debería hacérselo mirar.
Voy a comentar dos libros que me he leído recientemente y que son del mismo autor, Charles Bukowski.
"La Senda del Perdedor" 288 pág.
Esta primera novela que cayó en mis manos me gustó por su realidad y porque trata el tema del sueño americano desde abajo, es decir, desde los parias, los underdogs, desde su propia pesadilla americana. Nos narra la infancia, adolescencia y juventud de Henry Chinaski, en Los Ángeles, durante los años de la Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
Espoleada por esta novela, busqué otros títulos de este autor y me leí "Se busca mujer" 272 pág.
Y cometí un gran error porque el libro es un VÓMITO DEL CEREBRO ALCOHOLIZADO Y DEGENERADO DE BUKOWSKY. A la mitad del libro busqué en internet al autor (no lo había oído en mi vida) y parece ser que es el representante del movimiento "Realismo sucio". Y tan sucio. No apto para mentes sensibles.
"Matar a un Ruiseñor" 352 páginas. "To Kill a Mockingbird" Harper Lee.
Este libro me lo leí en las dos lenguas, dejo a criterio de la jefa que se me contabilice o no (la verdad es que a mí me da igual). Es interesante leerlo en su lengua de origen porque te das cuenta de los matices culturales que en la traducción se pierden. En la reunión trismestral puse como ejemplo que mientras que en español se hablaba de "negros" y a nosotros eso no nos sugería nada, en la inglesa usaban la palabra "nigger", el peor apelativo que puede salir de la boca de alquien al referirse a los negros. Se suele emplear más "black people" o "afroamerican".
No voy a añadir más a este libro que ya hayamos dicho en la reunión.
Ahora viene la pereza de los doce libros de una saga que empezó floja, se puso interesante y que tuve que dejar a medio acabar porque es infumable. Era como leer una telenovela donde pasan pocas cosas en cada capítulo; pues así es esta saga.
Sacado de wikipedia tenemos lo que se vendría a llamar una precuela, que aparece también relatada en los libros pero que no es lo principal:
"En una Era que ya es mito, transcurrida hace más de 3000 años de la época en que comienza el desarrollo de la trama, la humanidad vivía en una época de paz y prosperidad, las guerras parecían olvidadas, no había ejércitos y se combinaban armónicamente un elevado desarrollo tecnológico y un amor por la sabiduría. Como elemento central de la armonía social estaba la hermandad Aes Sedai, hombres y mujeres que utilizaban el don de la Fuente Verdadera en beneficio de todos, de ahí su nombre que significa “Siervos de todos”. Pero en medio de esta idílica época, la arrogancia del hombre provocó el resurgimiento de un antiguo mal, un ente que fue desterrado por el Creador a una prisión fuera del tiempo y del espacio al principio de las Eras. El Oscuro fue parcialmente liberado de dicha prisión y algunos de los miembros más poderosos de la influyente hermandad de los Aes Sedai se vieron tentados por promesas de poder e inmortalidad, abandonando la senda de la Luz. Así, los Renegados -o Elegidos, como se llamaban a sí mismos- iniciaron una ola de salvaje destrucción y guerra para hacerse con el poder.
Tras un periodo de duros años de desolación que devolvió a la humanidad lo peor de sí misma, el líder de los Aes Sedai, Lews Therin Thelamon, conocido como el Dragón, decidió resolver el conflicto en una arriesgada maniobra. Reunió a los cien varones más poderosos y lideró un ataque con el objetivo de cerrar de nuevo la prisión. Logró su propósito, dejando atrapados al Oscuro y a los traidores Aes Sedai, pero a un elevado precio. El contraataque del Oscuro contaminó el Saidin, la parte masculina de la Fuente Verdadera. Poco a poco, todos los varones capaces de encauzar fueron enloqueciendo de forma terrible, destruyendo todo cuanto había a su alrededor. Así se inició la llamada Época de La Locura. El mundo fue sacudido en sus cimientos; cambiaron las fronteras; donde antes había desiertos, ahora había mares; donde antes había puertos, ahora sólo quedaban las vacías cáscaras de los barcos encallados; donde antes había planicies ahora había cadenas montañosas. Pueblos enteros se vieron obligados a un desolador destierro; la mayoría de la población murió en lenta agonía. Tras siglos de dolor, la humanidad fue paulatinamente recuperándose; volvieron a surgir naciones e imperios, pero ya nada era como antes. Mucho se había perdido en aquella época de locura y destrucción. La hermandad Aes Sedai, ahora compuesta sólo por mujeres, era una pálida sombra de lo que había sido.
Y es ahora, 3000 años después de la Época de la Locura, cuando todo ha devenido en mitos y leyendas, una antigua profecía adquiere cada vez más visos de convertirse en una aterradora realidad."
Un COÑAZO de literatura fantástica.
"El ojo del Mundo"
"El despertar de los héroes"
"El dragón renacido"
"Los portales de piedra"
"El yermo de Aiel"
"La torre Blanca"
"El cielo en llamas"
"El señor del caos"
"Los Ashaman"
"El cuenco de los vientos"
"La corona de espadas"
"El camino de dagas"
Me los podría haber ahorrado. Por increíble que parezca, hay más, me quedan unos ocho libros por leer.
"Sumisión" Michel Houellebecq, 288 pág.
Pido perdón de antemano al recomendar este libro para las terturlias trimestrales. Ya lo comentaremos el 13 de septiembre...
Del autor Yasmina Khadra, me he leído dos libros:
"Los corderos del Señor" 216 páginas. Libro cortito donde se narra la vida en un pueblo argelino donde se trastoca la existencia de sus habitantes cuando el radicalismo islámico aparece . Interesante si te gusta el tema.
"Las golondrinas de Kabul" 152 pág. Narra la degradación a la que se ven sometidos los habitantes de kabul en el período de los talibanes. Es una novela dura, pero muy bien escrita. ME HA GUSTADO.
Para desintoxicarme de todo el pesimismo anterior, Chiscolina me recomendó "50 sombras de Gregorio" de Rosella Calabró (128 pág). Es un libro ameno donde se hacen comparaciones entre el Sr. Grey del best seller calenturiento, con Gregorio, un donjuan de andar por casa. Os recomiendo las "50 sobras de Luisi",mucho mejor que las de Gregorio.
Ahora aparece lo que para mí ha sido un gran descubrimiento en cuanto a literatura fantástica: la trilogía "Crónicas del mago negro" de Trudi Canavan, que se compone de "El Gremio de los magos" 448 pág, "La aprendiz" 560 pág., y "El Gran Lord" 616 pág.
ME HA GUSTADO porque para ser una saga de género fantástico y no ser Harry Potter, Canción de Hielo y Fuego o Crónica de un asesino de reyes, no ha decrecido con el paso de los libros.
Estoy esperando a que Chiscolina que pase la precuela.
Mi último libro por ahora ha sido "Música para feos" de Lorenzo Silva (224 pág.) Es un libro que se lee en una tarde y es facil de leer. La historia en sí no difiere de la trama de una película de un domingo por la tarde en Antena 3 (el amor entre una chica de 29 años y un hombre de 46, que van venciendo a golpe de soledad todos los obstáculos para estar juntos), pero puedo destacar los diálogos entre los dos protagonistas, frescos y trepindantes. ME HA GUSTADO.
Este sí que ME HA GUSTADO, ME HA ENCANTADO. Se lo he enviado a Chiscolina por si alguien quiere leerlo.
"La chica del Tren" Paula Hawkings 496 pág.
Por fin un libro que me ha llenado plenamente. Me parece un libro con unos personajes redondos y una trama original donde lo que ves no es lo que realmente es. Esa polaridad entre lo bueno y lo malo, donde no todo es de color de rosa y no todo el mundo es bueno, me resulta muy llamativa.
"Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas? y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí."
MUY RECOMENDABLE
Ro, me he leído "Música para feos" y la Chica del tren". Totalmente de acuerdo con tus comentarios. Gracias por tu recomendación del primero pq no lo conocía y lo he disfrutado un montón. El de la chica del tren ya lo había leído.
50 sombras de Luisi, te lo apunto también??
No, ese libro no lo apuntes porque me he leído muchos fragmentos, no el libro entero.
Srta. Sergas, me alegra que te haya gustado el libro de "Música para feos". ¡Seguiremos recomendando entre tanto libro malo!
"Travesuras de la niña mala", 384 pág. Vargas Llosas.
El comentario lo dejamos para la reunión del día 20 de septiembre.
"Masaje para un cabrón" 320 pág. Ana R. Cañil.
Un libro divertido y muy actual. La protagonista en una mujer de extrarradio que la crisis le ha pasado por encima, como a tantos españoles de hoy en día. Trata de lo que tiene que hacer para poder sobrevivir y salir adelante con un marido derrotado por las circunstancias y una hija adolescente que pasa de ella. Todo ello con muy buen sentido del humor.
"El héroe discreto" 384 pag. Vargas Llosa.
Muy bien escrito con una habilidad para conjugar los tiempos de la novela que es admirable. Trata a sus personajes de una forma profunda y en este caso, presume de "peruanidad" a tavés del lenguaje. Narra dos historias paralelas de dos personajes, uno en Lima y otro en el norte del país, en la ciudad de Piura. No puedo decir nada más. :D
"El juego de Ripper", 480 pag. Isabel Allende.
Me esperaba más de este libro, ha sido una deccpción porque creía que se iba a centrar en la resolución mediante el "juego" de los asesinatos de una manera mas activa y del desarrollo de los integrantes del mismo, pero cuenta la historia de la familia de la protagonista Amanda que no me interesa para nada
"Come, reza, ama" 496 Elisabeth Gilbert.
Interesante en cuanto que es un relato autobiográfico de una búsqueda interior, pero en cuanto se mete en movidas místicas me pierdo porque no estoy tan metida en ese tema (me quedo en la meditación y el hatha yoga, pero no a esos niveles de levitación suprema...)
PASABLE
Un millón de gotas, Víctor del Árbol, 672 páginas.
Personalmente me ha parecido muy aburrido. No me ha gustado nada de nada.
Gonzalo es un abogado que vive una vida “secuestrada” por su suegro, otro abogado mucho más importante que él involucrado en oscuros negocios. Su matrimonio declina a ojos vista. La hermana de Gonzalo, Laura, se ha suicidado en dramáticas circunstancias. La investigación de Gonzalo destapa mafias y secretos de familia que van en un viaje de ida y vuelta desde España hasta la Unión Soviética.
La busca, Pío Baroja (300 páginas).
Me ha gustado mucho este libro por dos razones: retrata el Madrid de principios del siglo XX, y porque nos presenta diferentes personajes de una extracción social que, afortunadamente, se está perdiendo.
Manuel llega a Madrid desde un pueblo de Soria para reunirse con su madre, sirvienta en una pensión. De trabajo en trabajo, va descendiendo los escalones que le conducen hacia una estrato social cada vez más bajo.
"Moll Flanders", Daniel Defoe, 448 páginas.
Ha sido una soberana pérdida de tiempo a no ser que extraigas de su lectura ejemplos del modo de vida de la Inglaterra del XVIII, la relación con las colonias antes de su emancipación, y la misoginia que perdura en nuestra sociedad elevada a la categoría "MADRE DEL AMOR HERMOSO, QUÉ ESTOY LEYENDO..."
La trama es sencilla: una mujer cuyo nacimiento ya imprime un destino fatal. A esta pobre le pasa de todo y no hace más que parir criaturas de las cuales se desentiende... No lo recomiendo.
"Las Flores no sangran" Álex Ravelo, 334 páginas.
Se puede decir que es una novela policíaca recomendable. SORPRENDENTEMENTE ME HA GUSTADO.
El argumento es un poco enrevesado y voy pillada de tiempo porque, como siempre, se me ha echado el tiempo encima, por lo que en vez de entreternerme lo que copiado de la web. LO SIENTO.
Es muy complicado encontrar un plan más absurdo que el de secuestrar a la hija de un poderoso empresario en una isla. Si se fracasa, la isla es una ratonera. Si se triunfa, también. Pero al grupo de perdedores hartos de serlo que pueblan Las flores no sangran no parece importarles. Lola, el Salvaje, el Marqués y Felo el Flipao tienen un plan que les retirará del menudeo golfocriminal del que viven como pueden. Ayudados por el Zurdo, un colega que trabaja para Isidro Padrón, el Yunque, deciden secuestrar a Diana, hija de este millonario corrupto y corruptor e implacable trepa social.
"Entre limones"
Fui la única que dijo que fue aburrido.
"Delicioso suicidio en grupo"
Ya comentado en la tertulia. QUE NO ME DA TIEMPO ¡JOLINES!
"Las virgenes suicidas" Jeffrey Eugenides 232 páginas.
ME HA GUSTADO EL LIBRO.
Narra con una delicadeza impropia de la adolescencia cómo ven desde fuera una casa en donde una a una, todas las hermanas Lisbon van cometiendo suicidio.
"Te quiero porque me das de comer" David Llorente, 320 páginas.
Interesante trabajo de novela negra que se parece a las obras del mejor género en su vertiente nórdica. La ventaja de este libro es que los hechos transcurren en España, más concretamente en el barrio de Carabanchel, donde me crié, y eso hace que las referencias espaciales me sean conocidas y queridas.
Trama: No es muy difícil de contar porque desde el principio se sabe quién es el asesino porque cuenta su historia. Max Luminaria es un brillante cirujano que es querido por todos en su barrio, pero nada es lo que parece.
"Watching the English: The Hidden Rules of English Behaviour" de Kate Fox,424 páginas.
Es un libro interesante sobre las reglas no escritas en el comportamiento de los ingleses visto por una de ellos. Supongo que este libro, si lo hiciese un escritor patrio analizando las "hidden rules", las reglas escondidas que expliquen nuestro comportamiento, sería muy interesante. No entiendo muchos de los giros que la autora da, ya que pertenecen a la idiosincrasia británica. Aún así, es recomendable para acercarse a los habitantes de la pérfida Albión.
"Lo qe no te mata te hace más fuerte" 656 páginas, DAVID LAGERCRANTZ.
No tiene naaaaaaaaada que ver la forma de escribir del autor con el de Larsson, se nota mucho el cambio de autoria. NO LO RECOMIENDO aunque puede ser un libro para desengrasar, si quieres idiotizarte.
ADVERTENCIA: los personajes están mal presentados, con trazos gordos y llenos de topicazos. EL LIBRO ES MALO DE SOLEMNIDAD. MALÍIIIIIIIIIIISIMO.
"La Reina Roja" Victoria Aveyard, 469 páginas.
Literatura juvenil. Me lo regalaron pensando que era noviela histórica y cuando comienzo a leer me quedé estupefacta. Es un poco la línea de los libros juveniles de los últimos años: una heroína diferente a los demás que lucha contra el destino desde esa posición. El final del libro se presta a seguir una saga...seguro que la habrá.
Trama: (copiada de "Casa del Libro", es que no me da la vida!!)Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios . La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo.
"El ermitaño" THOMAS RYDAHL, 656.
NO LO RECOMIENDO. Lento, lentísimo y muy aburrido. A veces no sabes qué es lo que está pasando o si es el protagonista quién está narrando lo que pasa, o está haciendo una introspección. No estoy segura si es por la traducción o por el libro en sí mismo. Creo que mi gusto está fatal porque este libro ha sido nombrado "Mejor novela danesa 2015" No entiendo nada. A lo mejor es porque transcurre en Fuerteventura y para ellos, los daneses, es algo muy exótico. Quizás.
En una árida playa de la isla de Fuerteventura aparece, en el maletero de un coche, el cuerpo sin vida de un bebé. No hay restos del conductor, no hay huellas, no hay denuncia, no hay, pues, caso. La policía quiere cerrar la investigación para evitar otro escándalo Madeleine. Pero no cuentan con Erhard, al que todos conocen como «el ermitaño»
"Mis whatsapp con mamá" Alban Orsini, 384 páginas.
Es una novela contada mediante whatsapp. Es muy linda, muy blandita, de las que te pellizcan el corazón. ALTAMENTE RECOMENDABLE PARA TODOS.
"Todas las hadas del reino" Laura Gallego García, 480 páginas.
IDEAL PARA CHISCOLINA.
Es una vuelta al típico cuento de hadas, visto desde el punto de vista del Hada Madrina que, en un momento, se le empiezan a torcer algunos de sus ahijados.
Es un libro amable.
"Trilogía de Nueva York" Paul Auster, 344 páginas.
Por favor, decidme que Paul Auster mejora después de este libro, porque a mí me ha parecido súper oscuro y enrevesado. Son tres libros con historias complicadas. Leéroslo y luego me lo contáis, porque yo me he quedado igual. Es más, he tenido que repasar mi biblioteca, abrir el libro y leer un poco para decirme "Ahhhh, ya sé..."
Publicar un comentario
<< Home