CLUB DE LECTURA (LHI) CAP.I
En FANTASIA EN PELIGRO hemos conocido a algunos de los habitantes de este mágico "universo"... ¿cómo son estos personajes? ¿qué es lo que les iguala?... ¿y lo que les diferencia?
¿Cómo es la Torre de Marfil? ¿por qué?... y la Emperatriz Infantil ¿cómo la imaginas?
Ese gran peligro... esa "nada"... ¿qué crees que está pasando en todos los reinos de Fantasía? ¿crees que tiene relación con la enfermedad de la Emperatriz?
Y Bastián... ¿qué descubrimos en este capítulo de él?
En este capítulo se ha revelado el porqué de los dos colores, ¿cómo lo explicas?
Etiquetas: CLUB DE LECTURA, LA HISTORIA INTERMINABLE
5 Comentarios:
Son personajes "casi humanos", es decir, tienen cuerpos, y caras, voz... pero un poco distintos, y ese poco, es lo que marca lo fantástico. Mucho más grandes, mucho más pequeños, de piedra en vez de carne, que irradian luz, que vuelan... ese tipo de cosas que alguna vez a tod@s nos gustaría poder hacer ;)
Todos están de camino hacia la Torre de Marfil, todos llevan un mensaje urgente para la Emperatriz Infantil; tienen prisa.
Todos hablan la misma lengua... se entienden entre sí; esto me parece muy importante. Tambén el hecho de que todos, aún de razas distintas y lugares dispares, acate el poder y busque el consejo de un mismo individuo (la Emperatriz) me parece llamativo.
Son distintos físicamente, probablemente también sus costumbres sean distintas, y es que provienen de lugares muy distantes y las características de sus razas y entornos son muy diferentes las unas de las otras.
Los animales que les acompañan, son similares a los que conocemos; del mismo modo cambian algunas de sus características, pero los podemos reconocer... lo que no queda muy claro por ahora, es si esos animales tienen "conciencia" y actuan porque quieren, colaborando, o si son sólo instrumentos...
La Torre de Marfil es radiante, alta, esbelta, hermosa... coronada por un capullo de magnolia que se abre las noches de luna, dejando ver a la Emperatriz Infantil, que es justa, y sabia, y comprensiva... ahora está enferma y los médicos no saben cómo curarla.
Por lo visto, "la nada" está devorando los reinos de Fantasía; simplemente, lo que antes era, ya no es, y en su lugar queda nada... ciertamente es bastante dificil de explicar, sobre todo para nosotros que vivimos un mundo tan materialista. Pensar "nada" es complicado :)
A Bastián no le gusta la vida real; le gustan las historias fantásticas de los libros, y vivir otras vidas distintas a la realidad que le rodéa... no es feliz.
Bueno... pues ya se puede hablar de los dos colores :P ggg La vida "real" el mundo en la Tierra, la vida que conocemos, se narra en color rojo; y las cosas que pasan en Fantasía, en el libro, se narran en color verde.
Se me acaba de ocurrir, y no sé si tendrá algo que ver; es decir, no sé si Michael Ende, cuando escribió el libro, lo pensó por este motivo o no... pero el color verde es el que se corresponde con el chacra del corazón, el de los sentimientos y deseos; el color rojo se corresponde con el chacra "terrenal", el de la materia.
Es curioso ¿verdad? :)
Aquí va mi comentario...
Lo que me gusta de este libro es que te hace ver el mundo de "Fantasía" con total naturalidad y credibilidad. Todos los personajes se acercan a ver a la Emperatriz Infantil para contarles el problema de la "nada" que les está invadiendo. Pero cada personaje es completamente distinto del de enfrente. Son distintos habitantes de distintos países, pero unidos frente a un problema común.
La Torre de Marfil me la imagino muy bella, brillante y muy alta. Alta para que toda Fantasía la pueda ver.
La Emperatriz Infantil me la imagino bellísima y sobre todo alguien que siempre te ayudará y resolverá cualquier problema que le presentes.
La "nada" la veo como el fin de Fantasía, el fin de nuestros sueños y de todo lo bello.
Esto es lo que está provocando la enfermedad de la Emperatriz. Si se resuelve un problema probablemente se resolverá el otro.
Y de Bastián seguimos viendo que es un niño que prefiere el mundo de los "cuentos" al mundo real.
En cuanto a los colores, era fácil de adivinar... verde para "Fantasía" y rojo para el mundo real de Bastian.
Es brillante como se van mezclando estos colores a pesar de lo poco que llevamos de historia.
Con ganas de seguir leyendo más...
Hola!!!
Así es como yo he visto el capítulo de esta semana:
Efectivamente ya sabemos el por qué de los colores el rojo la realidad, la cruda realidad, el sufrimiento que está viviendo Bastian, el verded la fantasía, el mundo de esperanza que se le abre a Bastian cada vez que empieza una nueva historia cuando abre un libro y deja de pensar en esa realidad que tanto le atormenta y le hace sufrir.
Como dije al comentar el prefacio creo que todo pasa por algo. No es así como lo quiero expresar pero es que si lo expreso de otra manera... puedo decir algo que no debo :-$
La Nada está relacionada a mi parecer con la enfermedad y la tristeza de la emperatriz. Aunque como dice Chiscolina soy incapaz de imaginarme la nada, lo más parecido que me imagino es la tristeza.
Algo que me ha parecido muy curioso para ser el mundo de fantasía es como se comportan cuando se encuentran en el camino los cuatro personajes... todos van al mismo sitio, por el mismo problema, con la misma preocupación... sin embargo en vez de unir fuerzas aprovechan un descuido para coger ventaja y llegar el primero, un comportamiento bastante terrenal, no?
La Torre me la imagino como un palacio de cristal, casi infinito hacia el cielo. A la Emperatriz me la imagino joven, casi una niña, que represente la inocencia, la alegría, las ganas de soñar, de fantasear...
Tras la película soy incapaz de imaginármelo como cuando era pequeña... :(
Publicar un comentario
<< Home