ITO
Nick:............ Ito
"Cumple"..... 16 de diciembre
E
Desde:......... Torrejón de Ardoz
.
.
.
.
.
..
* (7) Harry Potter; J. K. Rowling (3665 pg).
* Las uvas de la ira; John Steinbeck (443 pg).
* Los miserables; Victor Hugo (305 pg).
* La dama de las camelias; Alejandro Dumas (78 pg).
* Al este del edén; John Steinbeck (688 pg).
* La voz dormida; Dulce Chacón (193 pg).
* El caballero errante; George R.R. Martin (93 pg).
* Dos mujeres en Praga; Juan José Millás (143 pg).
* El ángel perdido; Javier Sierra (544 pg).
* Melocotones helados; Espido Freire (336 pg).
* El invierno del mundo; Ken Follet (830 pg).
* Inferno; Dan Brown (640 pg).
* Anna Karenina; Leon Tolstoi (1088 pg).
* Te dejo es jódete pero al revés; Purificación García (232 pg).
* El cumpleaños secreto; Kate Morton (499 pg).
* La vida imaginaria; Mara Torres (134 pg).
* Tormenta de espadas; George R.R. Martin (1071 pg).
* Festín de cuervos; George R.R. Martin (864 pg).
* Danza con dragones; George R.R. Martin (875 pg).
* El psicoanalista; John Katzenbach (209 pg).
* Perdida; Gillian Flynn (556 pg).
* La sombra del águila; Arturo Pérez Reverte (152 pg).
* Lo que el viento se llevó; Margaret Mitchell (992 pg).
* La biblioteca de los muertos; Glenn Cooper (432 pg).
* El fin de los escribas; Glenn Cooper (384 pg).
* La verdad sobre el caso Harry Quebert; Joël Dicker (459 pg).
* Lo mejor que le puede pasar a un cruasán; Pablo Tusset (215 pg).
* Tengo tu número; Sophie Kinsella (215 pg).
* Loca por las compras; Sophie Kinsella (253 pg).
* El guardián invisible; Dolores Redondo (310 pg).
* Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos; Rodrigo Muñoz Avia (114 pg).
* Adiós, Princesa; David Rocasolano (547 pg).
* De mujeres con hombres; Richard Ford (256 pg).
* El hipnotista; Lars Kepler (616 pg).
* La hilandera de Flandes; Concepción Marín (448 pg).
* Un final perfecto; John Katzenbach (432 pg).
* Dientes blancos; Zadie Smith (462 pg).
* (3) La primera ley (2448 pg).
* Casa de muñecas; Henrik Ibsen (210 pg).
* Cosas de España; Richard Ford (271 pg).
* El nombre del viento; Patrick Rothfuss (832 pg).
* El temor de un hombre sabio; Patrick Rothfuss (1190 pg).
* El pantano de las mariposas; Fernando Axat (390 pg).
* Puro; Julianna Baggott (442 pg).
* Fusión; Julianna Baggott (468 pg).
* A sangre fría; Truman Capote (241 pg).
* Tiempo de cosecha; Andrew Butcher.
* Cosecha de esclavos; Andrew Butcher.
* El despertar de la srta. Prim; Natalia Sanmartín Fenollera (372 pg).
* El inventor de historias; Marta Rivera de la Cruz (168 pg).
* La boda de Kate; Marta Rivera de la Cruz (291 pg).
* La reina descalza; Ildefonso Falcones (624 pg).
* (3) Trilogía de la oscuridad; C. Hogan & G. del Toro (1648 pg).
* Silencio sepulcral; Arnaldur Indridason (445 pg).
* (3) Trilogía de los maoríes; Sarah Lark (2192 pg).
* Yo, Claudio; Robert Graves (450 pg).
* Headhunter; Jo Nesbo (288 pg).
* Sé lo que estás pensando; John Verdon (432 pg).
* Jesús me quiere; David Safier (304 pg).
* Yo, mi, me... contigo; David Safier (304 pg).
* Los vigilantes del faro; Camila Läckberg (448 pg).
Etiquetas: ITO, MARATHON 2013
75 Comentarios:
Dicho y hecho!! Ya eres una marathoniana ;) :P
Niña: no sé cómo publicar un comentario, me pide una cuenta de google...me lío...
Yeahhhhhhhhhhh, ¡lo he hecho! ¿Y aquí es donde tengo que poner los libros? Ya tengo uno que poner...
J. K. Rowling. "Harry Potter y la piedra filosofal", pag. 147.
Empiezo con este libro de fácil lectura pero escrito de una forma correcta. Es una lectura para no pensar (a veces es necesario este tipo de libros) pero para ejercitar la imaginación; hace que te acuerdes de cuando tenías 11 años y todo era mucho más fácil y ligero.
Creo que lo que tiene de especial este libro es el universo creado por la autora, en donde se encuadran las aventuras del protagonista, por eso ha tenido ese éxito editorial (a decir verdad, una verdadera fiebre entre el público infantil y juvenil).
No sé si dejar para más adelante los restantes...
Besitos.
Much@s de los marathonian@s hemos leído también a Harry :) Al principio es más "infantil" pero luego la trama se va complicando... a mí me dio esa impresión :P
Allá va...me he leído toooooodos los del Potter y ahora mismo acabo con otro muy interesante. Debería estar estudiando más que leyendo...en fin.
HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA. J.K. ROWLING (167P.)
A mi gusto flojea un poco, aunque es una apreciación hecha una vez que me he leído todos. Sigue con la misma estructura de un preadolescente con poderes se enfrenta a un malvado mago...etc, etc. Lo más interesante del libro es, sin duda, la fantasía ahí vertida. No será spoil si digo que los buenos ganan...
HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABAN. J.K. ROWLING (205pag)
Aquí la autora perfila psicológicamente a sus personajes dando pie a las siguientes tramas, mucho más profundas a nivel personal. Y digo a nivel personal porque el libro es otro enfrentamiento entre el bien y el mal donde, al final, aunque el bien prevalece, el mal está siempre acechando. Nada a destacar que no haya dicho con los anteriores.
HARRY POTTER Y EL CALIZ DE FUEGO. J.K. ROWLING(355p)
Más extenso que los anteriores, es el principio de las tramas desarrolladas en los restantes libros. Para mí el mejor de todos. Para ser un libro infantil o juvenil a mí me dio miedito a veces. Me encanta Hogwarts, lástima que mis padres me mandaran a Los Marianistas...
HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FENIX.J.K. ROWLING (867p)
Fue muy duro leerme 867 páginas en una edición electrónica vertida al español sudamericano y muy mal traducida, pésimo. No encontré otra. Aún así, a la autora le sobraba la mitad del libro. Sólo un apunte: hasta este libro no me dí cuenta que la palabra "móvil" u "ordenador" (computadora para esta versión) no aparece. Simplemente genial.
HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRINCIPE. (260p)
Este título es el que le han puesto a la versión española, pero en su título original es "el misterio del príncipe mestizo" haciendo referencia a la procedencia mitad muggle (no mago)y mitad "mágico" del Príncipe (¿digo quién es él?...vale, no lo digo que Raquel me regaña). Para mí esta entrega pertenece al último libro pero que por lo extenso de éste, se decidió dividirlo en dos. Aquí el protagonista me da mucha penita, al pobre le pasa de todo...es carne de psiquiatra...
Y...por fin:
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE. J.K ROWLING (896p)
El último libro es el más complejo, el más extenso y, a mi gusto, el menos vibrante: Harry Potter es un adolescente y sus problemas son los de un adulto traumatizado. Se acabaron las ilusiones infantiles, Hogwarts no aparece sino para ser un campo de batalla, las personas son crueles... Pero en resumen, esta saga es de esas que perdurarán en el tiempo por lo ingenioso e imaginativo; a ésto ayuda, sin duda alguna, que las aventuras de Harry Potter hayan sido llevadas a la pantalla. Por cierto, que a la Hermione niña del cine le metería una galleta, para que espabilara.
Besitos.
El último que me acabo de leer.
LAS UVAS DE LA IRA. JON STEINBECK (443p)
No he visto la película porque seguro que estropearía la percepción que tengo de este libro.
Muy recomendable y absolutamente de rabiosa actualidad. Un libro que está entre mis favoritos.
Con este libro descubrí una realidad y una verdad que en EE.UU fue opaca hasta su publicación. La historia que cuenta es hermosa, cruel, emocionante, dura, dulce y esperanzadora (sobre todo ensalza la esperanza en el ser humano). Demuestra de una forma sublime desde la mezquindad del ser humano hasta su más alta dignidad.
El libro se encuadra en los años treinta del siglo XX, tras la brutal crisis del 29 que azota todo EE.UU, en la región central y del medio oeste del país norteamericano; y habla de cómo el hombre es capaz de lo mejor y de lo peor para sobrevivir...y de lo peor para enriquecerse.
Es asombroso que muchas situaciones que el libro describe se podrían aplicar a la actualidad. Como una pequeña muestra reproduzco un fragmento del capítulo V:
"...Ellos no asumían la responsabilidad por los bancos o las compañías porque eran hombres y esclavos, mientras que los bancos eran máquinas y amos, todo al mismo tiempo. Algunos de los enviados estaban algo orgullosos de ser los esclavos de señores tan fríos y poderosos (..) Pero, entiendes, un banco o una compañia no lo pueden hacer porque esos bichos no respiran aire, no comen carne. Respiran beneficios, se alimentan de los intereses del dinero. Si no tienen esto, mueren, igual que tú mueres sin aire, sin carne. Es triste pero es así. Sencillamente es así."
Un pequeño ejemplo de lo que se puede encontrar en esta grandísima novela.
El final es arrebatador.
"LOS MISERABLES" de Víctor Hugo (pág. 305).
Ante el magnífico éxito que está teniendo en el cine, he decidido leerme el libro. He de decir que hace unos 20 años (qué vieja soy, madre mía) fui a ver con el instituto el musical. Desde entonces no he vuelto a ver ninguno. No me gustan, no entiendo porque tienen que ponerse a cantar así, de repente, sin venir a cuento. Pero nos desviaos del tema. Supongo que el musical es buenísimo, porque el libro no me ha parecido nada de otro mundo: muy del XIX, es decir, el autor es descriptivo en cuanto a la personalidad de sus personajes como en su apariencia exterior; se regodea en la pormenorización de la pobreza...etc, etc. A veces peca de morboso. El argumento es el siguiente: Jean Valjean, antiguo presidiario, lucha toda su vida por encontrar un hueco en la sociedad y ser simplemente feliz. Fue a la cárcel por intentar robar una pieza de pan y lo pagó con casi 20 años de cárcel. El libro es la historia del intento de rehabilitación del protagonista y de cómo la sociedad lo rechaza una y otra vez. Toda la trama tiene como telón de fondo las revueltas parisinas de los años 30 del siglo XIX.
Mi personaje favorito es Gavroche, un pilluelo de los bajos fondos de París, que se las sabe todas, con un grandísimo corazón.
Besitos.
jajaja... dices las mismas cosas que el Urban de los musicales; a mí me encantan :)
"La Dama de las Camelias", Alejandro Dumas (78pag.)
Otro libro del siglo XIX. Tengo que cambiar de siglo por el bien de mi salud mental.
Argumento: Es la historia de un joven que se enamora de una "entretenida", es decir, de una prostituta, cuando ella está a punto de morir. Y ya está.
Opinión: Vale, sé que hay que ponerse en la piel del escritor y en la época que vivió, pero hay que ver que incluso para esa época es de una hipocresía monumental. Me explico: los hombres buscan amantes que, en cierto modo, les suponga una elevación a su status. Pero al mismo tiempo les resulta asquerosa esa forma de vida. Totalmente hipócrita. Las mujeres sólo tienen una vía para ser respetable: el matrimonio; no pueden trabajar sin que su honor se vea menospreciado, si se quedan solteras no son bien miradas por la sociedad... No sigo porque me pongo de los nervios. La mujer pobre seguirá siendo pobre toda su vida a menos que sea la querida de un hombre que mantenga un elevado tren de vida. Y eso es censurable para esa sociedad.
Qué asco.
Besitos.
Te he publicado ya "Al este del edén", porque sé que ya te lo has acabado, pero aún así... tienes que hacer la reseña ;) Cuéntanos qué te ha parecido :)
"Al Este del Eden". Jhon Steinbeck
No le pongo ni un "pero" a este libro. Para mí es una profunda reflexión sobre el "mito" bíblico de Caín y Abel. Este mito es mundialmente conocido seas creyente o no, pero hasta ahora no me he dado realmente cuenta de su significado.
**** Raquel, espero que esto no sea spoil***** No sé si soy la única persona en el mundo que ahora se ha enterado que, según la Biblia, la Humanidad desciende de Caín, ya que Abel no tuvo hijos...qué fueeeeeeeeeeerteeeeeeeeee. Es decir, sí lo sabía, pero no me había enterado (esto tiene algún sentido? ja ja ja)
Personaje favorito: Samuel Hammilton.
Besitos.
"La voz dormida" Dulce Chacón. (pag 193)
Argumento: la historia de unas reclusas en los años inmediatos después de la Guerra Civil Española.
Es la recopilación de muchas historias reales de los supervivientes de las cárceles nacionales.
Durante los últimos 15 años este tipo de historias proliferan como las setas en el panorama literario español.
Opinión personal: los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. No digo más.
Besitos.
"El Cabellero Errante", George RR Martin, (pag.93)
Es una precuela de la grandísima saga de "Juego de Tronos" Transcurre unos cien años antes de los acontecimientos narrados en los libros de la saga. Son dos historias sobre un caballero errante y de cómo su destino se liga a los designios de la casa Targaryen. Es un libro prescindible.
"Dos mujeres en Praga", Juan José Millás (pág.143)
Una buena novela (¿ves Raquel como hay alguno que me gusta? ja ja ja)donde, partiendo de la protagonista, se van narrando la historia de cuatro personajes cuyas vidas se entrecruzan. Es una rayada de novela, porque al final no se sabe qué es verdad y qué no. Es la historia de cómo las personas son capaces de inventarse una vida para suplir la vacuidad de la suya propia.
Besitos.
"El ángel perdido", Javier Sierra (pág. 544)
Interesante historia que nos lleva desde la Casa Blanca hasta el monte Ararat en Turquía, pasando por Santiago de Compostela. Es la búsqueda de los vestigios del Arca Perdida por parte de una "comunidad" que protege antiguos secretos perdidos de una raza mezclada de ángeles y humanos.
En mi opinión se "flipan" un poco con eso del esoterismo, aunque está muy bien documentado y los topónimos que aparecen en el libro son reales, al igual que sus ubicaciones. No sabía que los nombres de los lugares que aparecen en Galicia hacen referencia a Noé ¿Alguien sabía eso? Me he dejado alucinada.
Lo dicho, es un libro entretenido y que se deja leer.
Besitos.
Melocotones helados, Espido Freire (pág. 336)
Es un libro que recorre la historia de tres generaciones de una misma familia a raíz de un extraño acontecimiento: la confusión entre dos primas con un mismo nombre. Esa confusión hace que una de ellas huya del entorno de donde vivía y se vaya a vivir con el abuelo, a una ciudad cercana.
Es un relato agrio y duro a veces, pero la historia es de un calado que te engancha. Totalmente recomendable.
Besitos.
Ciao.
"El invierno del mundo" Ken Follet (830 pág.)
El segundo libro de la trilogía "El siglo".
Trata del período de Entreguerras, la Segunda Guerra Mundial y el tiempo inmediatamente posterior. Siguen los mismos protagonistas que la anterior edición, todos personajes relevantes que viven, más o menos, en primera persona las vicisitudes de esas épocas.
Muy del estilo de Ken Follet donde entremezcla saas familiares, todos son muy prolíficos (tiene que justificar que la misma familia esté durante todo el siglo, por supuesto) y todos emparentados con el poder. Puedes aprender cosas interesantes de esa época tan turbulenta.
Es entretenida, pero no es un novelón.
"Inferno" Dan Brown (640 pág.)
Libro interesante si te gusta el misterio, la simbología y, sobre todo, Italia. No cambia la tónica con respecto a sus anteriores. La verdad es que me cansa un poco su forma de escribir: capítulos cortos, con una trama sencilla en cada capítulo y, al final del mismo, dice algo que hace que tengas que leer el siguiente capítulo. No me ha gustado mucho.
Me parece un poco flipado, la verdad.
Como punto positivo, es presioso ver las descripciones que hace de los edificios venecianos y florentinos, aunque como no tengas ni idea de lo que está hablando, puede que te meta algún que otro error interpretando a su manera la realidad. Ejemplo: cuando describe el nártex de la mezquita de Santa Sofía, el tipo se saca de la manga que eso es para separar el espacio mágico (¿mágico?) del exterior...joder, eso era un espacio para que los fieles no bautizados estuvieran oyendo la Palabra de Dios, no invente...
"Te dejo es jódete pero al revés" Purificación García o "Señorita Puri", 232 pág.
Es un libro divertido, un "desengrasante", como yo llamo a los libros livianos, que te ayudan a oxigenarte de otros más pesados. Lo leí después de haberme apretado "Anna Karenina". Va de una mujer normal a la que dejan (también normal) y que vuelve a encontrar el amor (todo normalito)... La verdad es que te ríes. Muy recomendable.
"El cumpleaños secreto" Kate Morton, (499 pág)
Qué movida de libro, ¡qué movida de libro! Lo recomiendo para aquellos enamorados del suspense. Voy a hablar lo justo porque sino SPOILEEEEEEER
Son cuatro hermanos (cuatro mujeres y un hombre) que se reunen para atender a su madre moribunda en sus últimos días. Una de ellas presenció el asesinato de un hombre por parte de su madre e intenta averiguar qué pasó. No puedo decir nada más. MUY RECOMENDABLE.
"La vida imaginaria" Mara Torres (134 pág)
Libro cortito, fácil de leer, en el que te puedes sentir identificada. Es divertido, cotidiano, sin quebraderos de cabeza. La verdad es que me sorprendió que hubiera quedado finalista del Premio Planeta...
Trama: nada más sencillo que el desamor, cómo encajarlo y cómo sobreponerse...nada del otro mundo.
PASABLE
"Tormenta de espadas (I)" George RR Martin, (444 pág.)
Como empezaba en Canal Plus el estreno de la tercera temporada de Juego de Tronos, volví a leerme el primer volúmen de su tercer libro. No sé qué puedo decir con respecto a esta saga. Soy una friki y volveré a leerme veinte veces más (pero no lo apuntaré, sería repetitivo y de locos...)Todo sigue su curso después de Choque de Reyes...lo más destacable, "La Boda Roja" (¿Spoiler?).
"Tormentas de Espadas (II)" George RR Martin (628 pág.)
No pude parar en la primera parte y seguí con la segunda. No sé si estos libros están ya aquí comentados. Yo me los leí porque estoy metida en un foro frikísimo de esta saga...Yo, que tanto me reía de los frikis del Señor de los Anillos. Vivir para ver.
"Festín de Cuervos" George RR Martin (864 pág)
Pues más de lo mismo. Leer para refrescar, son libros que no me cuesta nada de nada leerlos (aún me acuerdo de la Karenina...) La trama va simultánea a Tormentas de Espadas.
"Danza con Dragones" George RR Martin (875pág.)
Tía Raquel, no sé qué poner de este libro, sería larguísimo. Si quieres podemos hablar de las teorías del sexto libro "Vientos de Invierno"... En el foro se oye de todo. Por cierto que ya han salido los dos primeros capítulos en la página oficial del Viejo George RR Martin.
"Anna Karenina" Leon Tolstoi, (1088 pág.)
1088 páginas de auténtico tostón. León "Tostón" debería ser su nombre. Como toda novela del XIX es sexista, machista y super descriptiva. Hay momentos en que hay que coger un libro de Filosofía para poder entenderlo. La descripciones de la administración del campo es abrumador. Es interesante saber cómo era Rusia antes de la Revolución...cómo eran su gente, cómo pensaba la clase dirigente, el pueblo...pero se podría haber resumido en la mitad y aún le sobrarían trescientas páginas. Una mujer no aguanta a su marido y se va con otro y todo lo que pasa alrededor. PUNTO.
"El psicoanalista" John Katzenbach, 209 páginas.
Libro pasable.
Trama: un psicoanalista se ve envuelto en una venganza urdida por alguien de su pasado. Tiene ecos de "La Divina Comedia" de Dante (la sombra de Ken Follet es alargada), pues su guía para la búsqueda de su propia salvación es Virgil. Es inquietante saber que si no averigua quién está detrás de toda la trama tiene que suicidarse...y su vida se convierte en un auténtico infierno...yo no lo habría soportado, la verdad.
"Perdida" Gillian Flynn, 556 pág.
Un libro extraordinario en cuanto que es un libro de género negro pero que se sale absolutamente de lo que he leído de ese género. Poco puedo escribir para no fastidiar la trama, pero lo que puedo decir es que te quedas con la boca abierta a menos de la mitad del libro...
Trama (lo que puedo contar): Amy y Nick están casados, son felices y con una vida de ensueño. Debido a la coyuntura económica en EE.UU pierden sus trabajos y su apartamento y tienen que decir adiós a su vida en Manhattan. Se mudan al pueblo donde creció Nick a orillas del Mississipi ( no sé cuántas "s" tiene esa palabra), en el medio oeste y allí desaparece Amy. Hasta aquí puedo leer.
Es interesante ver el encuadre de la trama que refleja la vida de un pueblo EE.UU en plena crisis económica.
Muy interesante.
"La sombra del águila", Arturo Pérez Reverte (45 pág.)
Quería leer un libro divertido y me topé con esta recopilación de relatos cómicos de Pérez Reverte. Me arrancó más de una carcajada.
Trama: trata del avance del ejército de Napoleón hacia Rusia, donde sirve un grupo de españoles. Es hilarante leer desde el punto de vista cómico de ese escuadrón la batalla rusa de Napoleón, al que llaman el "Petit Cabrón".
"Lo que el viento se llevó", Margaret Mitchell, 992 pág.
Con este libro termino los libros que me he leído antes del verano.
Este libro es muy recomendable para conocer la Guerra de Secesión estadounidense, y la forma de vida de los estados sureños a mediados del XIX. Es un libro que se gestó en las primeras décadas del siglo XX, por lo que se cuenta es en parte obtenido de la tradición histórica y, por otra, de lo que escuchaba la autora en su casa, en su entorno; es, por lo tanto, medianamente fiable. Se publicó en respuesta al libro "La Cabaña del Tío Tom" (un tostón), un best seller de la época y la bandera que esgrimían los abolicionistas del norte.
Aunque el cine nos ha dejado un recuerdo imborrable de este libro, la verdad es que es mucho más que una historia de amor a lo largo de, más o menos, doce años. A parte que lo que nos ofrece el cine es una visión sesgada del libro ya que, por ejemplo, Scarlett tuvo tres hijos, y no uno como dice la inolvidable película.
Creo que el LIBRO es lectura obligada, una gran obra.
Por cierto, la autora se negó en rotundo a publicar una segunda parte...con lo mal que acaba. Qué rabia.
"La biblioteca de los muertos", Glenn Cooper (432 pág.)
Es el primer libro de una trilogía de suspense bastante interesante. He de decir que me leí el primero y el tercero porque la segunda parte de la trilogía no me abría en el ebook. Son historias cerradas con el mismo hilo argumental por lo que leyendo el primero ya puedes leer tanto el segundo como el tercero (lógico). En la tercera entrega te destripan todo el argumento del segundo libro en hoja y media, sin ningún pudor, se lo podrían haber ahorrado porque no tiene nada que ver con la trama de la tercera, es más, podría no haber sido una trilogía, sino un libro de mil páginas aunando el primero con el tercer. Bueno, que lo estoy liando todo mucho.
Argumento:unos asesinatos acaecidos en Nueva York en el siglo XXI tienen su origen en la Bretaña del siglo VII. Todo tiene su orígen en una extraña abadía con una biblioteca especial, y hasta aquí puedo contar.
"El fin de los escribas" Glenn Cooper (384 pag)
Pues es el tercer libro de la trilogía y pone una especie de punto final a ella, aunque a mí no me lo parece pues acaba con un "final abierto", que te dan ganas de llamar al autor y pedirle que siga unas 500 páginas más.
Lo único que me ha molestado del libro es la descabellada teoría de a qué está dedicada la famosa Área 51 en EE.UU.
Libro recomendable.
"La verdad sobre el caso Harry Quebert", Joël Dicker (459 pág.)
Aquí tenemos un libro completamente IMPRESCINDIBLE para su lectura, no sólo por lo novedoso de su argumento y de la forma de contar su historia (un libro dentro de otros libro, que a su vez sirve como excusa para escribir el libro que tenemos), sino porque el tal JoËl Dicker es, lo que podríamos decir, una joven promesa de la literatura. Este libro lo he visto en las listas de los más vendidos y muy publicitado pero a diferencia de otros a los que se da mucho bombo (tipo "Inferno", qué coñazo), merece la pena.
Argumento: un joven escritor que ha tenido un gran éxito con su primera novela se enfrenta a su primer crisis de la página en blanco. Debe acabar una segunda novela y se ve incapaz de escribir absolutamente nada. Como para escapar de ese bloqueo se dirige a su provesor de literatura de la universidad con el que le une una buena amistad. Allí descubre un extraño secreto que implica a su profesor y a toda la comunidad de un pequeño pueblo de la costa este de EE.UU. Nadie es lo que parece y detrás de la idílica convivencia entre vecinos se esconde un universos de envidias, celos, engaños y violencia. Allí estará él para esclarecer los hechos...
La chispa de humor la pone la madre del escritor cada vez que le llama empeñada en que se case y le de nietos...
"Lo mejor que le puede pasar a un cruasán", Pablo Tusset (215 pág.)
Un libro bastante flojo que pasa por querer ser divertido pero que a veces lo único que hace es revolverte es estómago. Es un libro de intriga ambientado en Barcelona en el que el protagonista, Pablo Miralles, debe averiguar dónde está su hermano secuestrado y la razón de ello.Pablo es un "expijo", un "niño bien" que reniega de su pasado y derrocha su vida alcoholizado, yendo de putas y evitando cualquier tipo de responsabilidad. Es un cerdo de primera, muchas veces te paras en un párrafo diciendo para tí misma "qué puto ascooooooo".
Es un libro irreverente, a veces te arranca una carcajada, pero no merece mucho la pena, la verdad. Además que el argumento no está muy logrado y no tiene ni pies ni cabeza. A lo mejor es eso lo que pretendía el autor, a mí no me convence...
"Tengo tu número" Sophie Kinsella (215 pag.)
Me podría haber ahorrado el leerme este libro. En muchos momentos he querido asesinar a la protagonista por lo mema que es, lo estúpida y lo infantil de su comportamiento. Está entretenido, pero poco más.
Argumento: Polly pierde su anillo de compromiso diez días antes de su boda en un hotel donde había ido con sus amigas a divertirse y, a la vez que esto le ocurre, le roban el móvil, por lo que está ilocalizabla en el caso de que lo encuentren porque ha dado a todo el mundo en el hotel su número de móvil. Pero encuentra un móvil tirado en una papelera del mismo hotel y decide utilizarlo ella personalmente y no despegarse de él. Ese teléfono corresponde a una empresa y es el teléfono de trabajo de la asistente personal de Sam Roxton, un importante empresario que empieza a interactuar con Polly convirtiéndose ella en su secretaria "de facto". Es que el argumento no se sostiene, por Dios, y me revienta encontrarme OTRA VEZ con personajes femeninos que no saben donde tienen la cabeza, tarambanas, frágiles y estúpidas; y personajes masculinos que son todo lo contrario: fuertes, profesionales, seguros...BASTA YA.
"Loca por las compras" Sophie Kinsella (253 pág)
La culpa es mía por repetir autora... Vaya tostón. Kinsella, hija de mi vida, dedícate a otra cosa, bonita.
Argumento: muy sencillo, una tipa que se gasta la vida en ropa y todos los problemas que conlleva, como embargos, vencimientos, etc., etc., los mismos clichés de personajes masculinos y femeninos y todo lo demás...Señor, cuánto daño ha hecho Crepúsculo y todas las Sombras del mundo mundial.
"El guardián invisible", Dolores Redondo (310 pág.)
Buena novela ambientada en la zona vasconavarra, más precisamente en el valle de Baztán, y que aúna la investigación policial con la tradición oral de mitos y leyendas.
Argumento: Amaia Salazar debe esclarecer una serie de asesinatos ocurridos en los parajes del valle del Baztán, en los alrededores de su pueblo natal, Elizondo. Esta circunstancia la lleva a sumergerse en su infancia, de cuyo recuerdo huyó para refugiarse en Pamplona.
A veces la novela parece una guía turística de Elizondo y alrededores, cantando las excelencias de sus gentes y de su tierra, todo muy rancio y paletuzo. Aún así es una buena novela de suspense.
"Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos" Rodrigo Muñoz Avia (114 pág)
Me da vergüenza postear este libro y comentarlo. No sé si es el peor libro que he leído hasta ahora.
Argumento: Rodrigo Montalvo es un padre de familia de clase media-alta que vive con su mujer y sus dos hijos, lleva una vida totalmente normal hasta que un día su cuñado psiquiatra se presenta en su casa con una chaqueta con unos botones rarísimos y empieza a invertir el orden de las palabras. A partir de ese momento su vida cambia del todo a medida que empieza a visitar todo tipo de especialistas, psiquiatras, psicólogos, curanderos...
Es una catarsis personal de este señor que ha plasmado en un libro sus problemas ya algún editor despistado se lo ha publicado, por favor...
"Adiós, Princesa", David Rocasolano (547 pág.)
Este libro se sale por completo de lo habitual en cuanto a lecturas en mi CV. Es una chismografía de un primo díscolo de nuestra díscola princesita donde se relata la historia de la Leti desde que era una niña hasta que rompieron relaciones con el apestado primito. Ha sido interesante porque me he encontrado cosas en el libro que parecen ser "vox populi" en este país en el que vivimos y yo ni siquiera me he enterado.
Si hay que dar pábulo a lo que dice el Rocasolano de turno no es todo oro lo que reluce y nos han vendido un cuento de hadas maquillado y adornado hasta la saciedad y la verdad es mucho más de estar por casa, más cruda, más de rulos y zapatillas con agujeros...
Lo bueno que tiene este libro es que se lee de un tirón, tiene una prosa amena y facilona.
Una buena distracción.
Ponte a calcetar pero que YA MISMO!!! y deja de leer porquerías :P
Vuelvo a comentar libros, se me van a olvidar un montón, eso me pasa por ir dejándolo.
"De mujeres con hombres", Richard Ford, 256 p.
Son tres historias distintas donde los protagonistas son tres hombres maduros distintos que mantienen "raras" relaciones sexuales y sentimentales con las mujeres. Un poco opresivo en cuanto al ambiente. Ni fú ni fá.
"El hipnotista", Lars Kepler, 616 p.
Novela negra sueca donde destaca la crueldad de la descripción de los asesinatos y de la idiosincrasia del asesino. Una lectura interesante para los que le gustan este tipo de novela, mucho mejor que la petarda de Camilla Läckberg. Aquí entra en juego un antiguo hipnotista (traido un poco por los pelos) que es el hilo conductor y protagonista para la resolución de los crímenes.
"La Hilandera de Flandes", Concepción Marín, (448 p.)
No quisiera ser muy dura con este libro, pero la autora se ha perdido una gran oportunidad de hacer un gran libro,es decir, es una obra pretenciosa que se queda en nada. La obra arranca con el edicto de expulsión de los judíos en 1492 y que lleva a una familia a un exilio al corazón de Europa. De allí, y por una especie de acrobacias y casualidades muy poco consistentes, la protagonista vuelve a su lugar de origen, Toledo.
Libro que por la poca consistencia se te deshace en las manos. Poco recomendable.
"Un final perfecto", John Katzenbach, (432 p.)
Inquietante libro del autor de "El psicoanalista", aunque este es muchísimo mejor con diferencia.
ARGUMENTO: Tres mujeres pelirrojas que no tienen nada que ver una con otras hasta que un psicópata se fija en ellas para realizar su "gran final", el crímen perfecto por excelencia. Él es el lobo y sus víctimas son Caperucita Roja. La pesadilla de esas mujeres empieza poco a poco, como una especie terror psicológico que las va a llevar a la muerte. Interesante.
"Dientes blancos", Zadie Smith (462 p.)
Interesantísimo libro, muy, muy, muy recomendable. Es como un libro dickensiano pero a finales del siglo XX.
ARGUMENTO: Dos familias de emigrantes procedentes de Jamaica y de Bangladesh que viven en Londres en el último cuarto del siglo XX y de las dificultades que encuentran los nacidos ya en suelo inglés, la segunda generación, que no pertenece a ninguno de los mundos: ni al mundo de sus padres ni al que los ha acogido.
Absolutamente genial.
Ahora voy a comentar tres libros que me recomendó Raquel y que pertenecen a una trilogía llamada "La Primera Ley", de Joe Abercrombie.
Tres libros "La Voz de las Espadas", "Antes de que los cuelguen" y "El último argumento de los Reyes".
ARGUMENTO: el típico enfrentamiento entre el bien y el mal, en un mundo inventado en la época medieval, donde se describe "ad nauseam" batallas y más batallas, con descripciones de mutilaciones y tajos de espadas. Un poco aburrido.
"Casa de Muñecas", Henrik Ibsen (210 p.)
Tenía muchísimas ganas de leer esta obra de teatro, un clásico de finales del XIX y muy innovador y revolucionario para su época. No tenía ni idea del porqué de su popularidad, pero una vez leída la obra y contextualizándola, puedes apreciar su importancia.
ARGUMENTO: Nora es la protagonista de la obra, una mujer de clase media burguesa casada con Torvald y madre de tres hijos. La trama gira en que Nora comete un error intentando ayudar con su mejor voluntad a su marido y ahí es cuando descubre que está metida en una "casa de muñecas", que ella es un objeto, una muñeca para su marido y lo abandona todo para poder conocerse así misma.
Es muy buena y muy novedosa para la época, como una obra protofeminista.
"Cosas de España", Richard Ford, (271 p.)
Este libro cayó en mis manos buscando las obras de "otro" Richard Ford, el actual. El que nos ocupa vivió en el siglo XIX y nos ha dejado esta joya en forma de libro de viajes.
ARGUMENTO: Richard Ford es un inglés acomodado que viaja a España porque su mujer está enferma y los "aires" de España es la solución a sus males. Con esta excusa se queda tres años en nuestro país y lo recorre de arriba a abajo. Es un libro de viajes para ingleses con muchos sesgos chovinistas donde lo español es lo primitivo y lo pintoresco, y lo inglés es lo civilizado, lo moderno, el futuro. No tiene precio conocer de primera mano cómo eran las cosas a mediados del XIX en España, y lo poco que hemos cambiado.
Otra trilogía que me recomendó Raquel, también de fantasía, y que es 3 millones de veces mejor que "La Primera Ley". Peeeeeeeeeero no está escrita la tercera parte. Odié a Raquel por esto...
Autor: Patrick Rothfuss. Dos libros (por ahora) "El nombre del viento", "El temor de un hombre sabio".
El mejor de los dos libros es el primero, y eso que las primeras cincuenta páginas fueron infumables,(dejé de leer el libro hasta que Raquel me volvió a animar a retomarlo) y mereció la pena porque es ALUCINANTE. El segundo es un poco más flojo para mi gusto. Sólo espero que el tercero SALGA YA DE UNA VEZ y que me deje un buen sabor de boca.
ARGUMENTO: está desarrollado en un universo fantástico (ambientado, cómo no, en la Edad Media), donde el protagonista Kvothe cuenta su vida y cómo se convierte en leyenda.
GENIAL.
"El pantano de las mariposas", Fernando Axat, (390 p.)
Un libro precioso, muy tierno y duro a la vez, que te hace volver al tiempo del final de la infancia, cuando no eres ni niño ni adulto ni nada de nada.
Trata de la amistad de tres niños en un pueblo estadounidense que deciden resolver un misterio.
Lo malo es que el autor hacen hablar y razonar a niños de 12 años como Hércules Poirot, eso es poco creíble.
El final es bastante chocante. RECOMENDABLE.
"Puro" y "Fusión", Julianna Baggott (442 p. y 468 p)
En un entorno postapocalíptico hay dos razas de humanos: los puros y los fusionados. Los "puros" son aquellos humanos que se han salvado del apocalipsis nuclear dentro de una cúpula que preside un paisaje yermo y supuestamente sin vida; los "fusionados" son aquellos que han sobrevivido fuera de esa cúpula, pero que han visto su vida truncada porque, al producirse la explosión, sus cuerpos se han fusionado a los objetos que tenían alrededor, como la cabeza de una muñeca, un motor o, simplemente, a otras personas mientras esperaban en la cola del autobús. Se trata de la lucha de los fusionados o de los impuros por recuperar su dignidad como seres humanos con la ayuda de algunos "puros" que no ven con buenos ojos la situación actual.
Otra autora que utiliza un lenguaje inapropiado para unos adolescentes haciéndoles parecer verdaderos catedráticos sesudos. Aún así, son dos libros aceptables.
Se me ha pasado seguir poniendo libros, Raquel me va a matar, sigo otro poco.
"A sangre fria", Truman Capote (241 p.)
Tenía ganas de leer algo de este hombre como clásico de la literatura estadounidense y me ha dejado como el título, un poco fría.
Lo novedoso que he visto en el libro (nuevo para mí, seguro que todo está inventado) es que la trama es tratada a modo de entrevista pero sin serlo.
ARGUMENTO: Medio Oeste, finales de los cincuenta, una familia normal aparece asesinada y nadie encuentra un motivo para ello. Es un asesinato a sangre fria y porque sí, sin justificación.
Hay que leerlo, pero no es imprescindible.
Andrew Butcher, "La Tierra heredada: Tiempo de cosecha" y "La Tierra heredada: cosecha de esclavos".
Son dos libros de una trilogía que me recomendó Raquel y que, por supuesto, no hay tercer libro.
ARGUMENTO: El argumento o la trama en sí misma no es muy novedosa porque ya es tratada en "El señor de las moscas": un mundo apocalíptico sin adultos y de cómo lo anteriormente vivido se desvanece y empieza un nuevo órden de cosas. La cosa se pone raruna cuando comienzan a aparecer cosas de extraterrestres... Para mí el primer libro es el mejor, el segundo deja mucho que desear.
"El despertar de la señorita Prim", Natalia Sanmartin Fenollera. (372, p.)
Un libro delicioso para pasar un buen rato, muy melancólico y atemporal.
ARGUMENTO: Una mujer responde a un extraño anuncio de empleo donde piden a una persona sin experiencia ni títulos ni nada de nada (igualito que ahora) para organizar y ordenar la biblioteca de un señor culto y misterioso que vive refugiado en una especie de pueblo culturalmente anarquista, tomando como anarquista el ir en contra la corriente de todo lo establecido, pero volviendo atrás, a los clásicos, a lo sencillo y a lo auténtico.
Me ha encantado y me gustaría vivir en un pueblo así.
"El inventor de historias", Marta Rivera de la Cruz (168, p.)
Flojo, flojo muy flojo.
ARGUMENTO: un hombre con un don especial: una deslumbrante imaginación que pone al servicio de los demás para inventar vidas, excusas, pasados...etc. Va de Londres a Cuba, pasando por España. Nada más, es una pérdida de tiempo.
"La boda de Kate", Marta Rivera de la Cruz, (291, p.)
Pues este libro está mucho mejor que el anterior, con muchas historias entrelazadas y con un regusto romántico.
ARGUMENTO: una mujer setentona recibe un regalo inesperado, la llegada del amor de su vida a quien había rechazado hasta tres veces. Es una historia de esperanza, muy bonita. Es increíble que sea de la misma autora.
"La Reina Descalza", Ildefonso Falcones (624,p.)
No me ha gustado nada de nada, creo que el autor está sobrevalorado. Es increíble cómo un autor se pone de moda y todo lo que vomita es un best-seller.
Al ser un libro super conocido no me voy a molestar siquiera en poner el argumento, me voy a centrar en que este autor describe como si fuera el paraíso en la tierra Sevilla, y cuando habla de Madrid parece que es poco menos que una puta pocilga. Curioso.
"Nocturna", "Oscura" y "Eterna", de Guillermo del toro y Chuck Hogan.
Creo que tengo un problema con las trilogías porque siempre me parece que empiezan con una fuerza acojonante y los libros siguientes son una mierda. En este caso la trama empieza muy fuerte, con la extraña muerte de todos los ocupantes de un avión en un aeropuerto de NY, y empieza a flojear con la entrada del recurrente tema vampírico. Parece ser que ahora o todo son vampiros o todos son zombies, qué coñazo.
Lo que puedo destacar y creo que aquí está la mano de Guillermo del Toro, es cómo está reflejado el ambiente en los libros, la tensión y el suspense. Lo cierto es que llegas a pasar miedo.
Si te gusta el género de los zombies y los vampiros pues te lo recomiend.
"Silencio sepulcral", Arnaldur Indridason (445,p.)
El hallazgo de un esqueleto humano enterrado en una colina en las afueras de Reykjavik pone en una situación difícil al detective Erlendur y sus ayudantes: no sólo necesitan recurrir a un equipo de arqueólogos que empleará varios días para recuperarlo en buenas condiciones, sino que además éstos les advierten desde las primeras paladas de que no se trata de un cadáver reciente, y que probablemente puede corresponder a un enterramiento de unos sesenta años atrás. Desde que conocen este dato, y sin saber a ciencia cierta la identidad del enterrado, los investigadores se yen inmersos en la compleja reconstrucción de unos hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas aliadas estaban acantonadas en esos montes, entonces alejados de la capital y habitados sólo a medias, y que les sumerge poco a poco en la dramática historia privada de algunas familias de la época, rememorada por los ecos de los pocos habitantes de aquella zona que aún quedan con vida.
(Se nota que esta es una sinopsis profesional, es que no me da tiempo a hacerlo todo)
Trilogía de los maoríes, de Sarah Lark (seudónimo)
"El país de la nube blanca", "La canción de los maoríes", "El grito de la tierra".
Otra vez, el primer libro es bueno, los otros muy repetitivos.
ARGUMENTO: La saga familiar de unos recién llegados al país de la nube blanca, es decir, Nueva Zelanda, y de sus comienzos en una tierra completamente nueva.
Para mí demasiada fantasía y poco creíble.
"Yo, Claudio", Robert Graves, 450 p.
Tenía muchas ganas de leer este libro como precursor que es de las modernas novelas históricas (éstas últimas tienen mucho que mejorar, ojalá fueran como la que nos ocupa) junto con "El Primer Hombre de Roma" de Colleen McCollough (no sé si se escribe así).
ARGUMENTO: se trata de una especie de autobiografía del emperador Claudio, tío de Calígula, hermano de Germánico, nieto de Livia, mujer de Augusto... un verdadero culebrón al estilo latino original, no hablo del reggaeton sino del Alea jacta est... Las fuentes que maneja Graves son Tácito y Suetonio por lo que algo te puedes creer.
A ver, tengo aquí en mi ebook unos libros que me suena que he comentado pero no estoy segura si lo he hecho o no, confírmamelo please. Son éstos: Headhunters, Sé lo que estás pensando, Jesús me quiere y Yo, mi, me...contigo.
Besos Chiscoooooooooooooooooooo
Otro más, el de la ñoña esa de Camila Lärckberg, Los vigilantes del faro.
Besooooooooooos
"Headhunter", Jo Nesbo, 288 p.
Novela negra nórdica que se ha adaptado al cine.
ARGUMENTO: Un "cazador de talentos" se ve envuelto en varios asesinatos por culpa de su trabajo. En la vida personal tampoco le va bien las cosas (no puedo decir más porque es spoiler)Esto de comentar novela negra es un caos porque no puedes decir nada de nada.
Buen libro y la película tampoco estuvo mal.
"Sé lo que estás pensando", John Verdon, 432 pág.
Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, siguiendo las instrucciones que figuran en la propia carta, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente en el que había pensado. David Gurney, un policía que después de 25 años de servi cio se ha retirado al norte del Estado de Nueva York con su esposa, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia. Pero lo que en principio parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en un caso de asesinato que además guarda relación con otros sucedidos en el pasado.
Me pareció un poco denso para mi gusto.
"Jesús me quiere", David Safier, 304 pág.
Si alguien ha leido algo de este autor ya sabrá que es siempre positivo y de buen rollo. Este libro tiene como protagonista a Marie, una mujer no muy agraciada que después de la ruptura de su compromiso conoce a un hombre que resulta ser Jesús. Junto a él se enfrenta a el Fin del Mundo y a que se ha enamorado del Salvador.
Te ríes un rato y es entretenido.
"Yo, mi, me...contigo", David Safier, 304, pág.
Rosa es la protagonista de esta aventura que la lleva a compartir cuerpo con William Shakespeare, su antecesor. Para volver a su vida y a su época tiene que encontrar lo que más quiere, que sin duda es ella misma.
"Los vigilantes del faro", Camilla Läckberg, 448 pág.
Una historia de antiguas leyendas y tragedias familiares entre la década de 1870 y la época actual. Desde que Patrik se ha reincorporado al trabajo, Erica se dedica de lleno a sus gem elos, que nacieron prematuros. Apenas tiene tiempo para ir a visitar a Annie Wester, una compañera de instituto que acaba de regresar a Fjällbacka después de muchos años. Junto con su hijo Sam, Annie se ha instalado en el faro abandonado de la isla de Gråskär, propiedad de su familia. A pesar de los rumores que circulan por el pueblo sobre la leyenda de la «isla de los espíritus», en la que los muertos vagan libremente, no parecen importarle las voces extrañas que oye por la noche. Además, su antiguo novio Matte Sverin, quien también ha pasado unos años en Estocolmo y acaba de empezar a trabajar en el Ayuntamiento de Fjällbacka, aparece asesinado. Annie es la última persona que lo ve con vida. Estos sucesos le depararán a Patrik y a su eficaz colaboradora Paula muchos quebraderos de cabeza. Por su parte, Erica, que realiza su propia investigación en paralelo, conseguirá atar algunos cabos sueltos que serán de gran ayuda para la resolución del caso.
Esto es lo que pone la sinopsis de la Casa del Libro. Ka verdad es que ellos cuentan la historia mejor que yo.
Mi opinión es que cuanto más leo a Camilla menos me gusta, más petarda me parece y más superñoña. Lo de esta novela no le lo cree ni ella.
Mumy! acabé de una veeeez!
Publicar un comentario
<< Home