MATAHARY
Nombre:.... Silvia
Nick:.......... Matahary
"Cumple"... 19 de septiembre
Edad:......... 36
Desde:....... Madrid
.
.
.
.
.
.
.
.
* Ojalá fuera cierto; Marc Levy (249 pg).
* Los archivos de Salem; Robin Cook (399 pg).
* Todo lo que podríamos haber sido [...] tú y yo; Albert Espinosa (203 pg).
* Dios vuelve en una Harley; Joan Brady (176 pg).
* Para Ana (de tu muerto); Nuria Roca & Juan del Val. (288 pg).
* Te amo, no me llames; Joan Brady (176 pg).
* Cartas de mamá; Julio Cortázar (88 pg).
* Dios vuelve en una Harley. El regreso; Joan Brady (160 pg).
* El club de los viernes; Kate Jacobs (430 pg).
* Una humilde propuesta; Jonathan Swift (88 pg).
* El club de los viernes se reune de nuevo; Kate Jacobs (352 pg).
* Celebración en el club de los viernes; Kate Jacobs (272 pg).
* Amigas entre fogones; Kate Jacobs (368 pg).
* Cuando pase tu ira; Assa Larsson (368 pg).
* Diario de un don Nadie; George and Weedon (248 pg).
* Elling, hermanos de sangre; Ingvar Ambjornsen (276 pg).
* Hermanito y Hermanita, y otros 16 cuentos [...]; Hermanos Grimm (176 pg).
* El escondite Black Bill/Una historia sin final; O´Henry (70 pg).
* Los Watson; Jane Austen (128 pg).
* El paraiso de los gatos y otros cuentos gatunos; varios (112 pg).
* Historias de Nueva York; O. Henry (183 pg).
* Juan Salvador Gaviota; Richard Bach (94 pg).
* La maravillosa historia de Peter Schlemihl; Adelbert von Chamiso (173 pg).
* Bartleby, el Escribiente; Herman Melville (112 pg).
* Lo inevitable del amor; Nuria Roca & Juan del Val (288 pg).
* (3) Cincuenta sombras; James E. L. (1792 pg).
* El hundimiento del Titán; Morgan Robertson (106 pg).
* El guerrero de los sueños; Sherrilyn Kenyon (288 pg).
* No escondo nada; Silvia Day (320 pg).
* Reflejada en ti; Silvia Day (432 pg).
* La insólita amargura del pastel de limón; Aime Bender (320 pg).
* Sexo en Milán; Ana Milán (190 pg).
Etiquetas: MARATHON 2012, MATAHARY
17 Comentarios:
¿Ya has decidido qué foto me vas a mandar?... estoy esperando!! ;) Un besote!!
Hola!!!
Ya estoy aquí!. Este año voy un poco retrasada con mis libros. He roto mi tradición de poner cada mes los libros que he leído y eso no puede ser, espero poder subsanarlo... ;-)
Estos son los libros que me he leído en enero:
Ojalá fuera cierto de Marc Levy (249 Págs.).- Lauren lleva meses en coma después de haber sufrido un tremendo accidente de circulación. La mantienen con vida esperando un milagro que no llega. La familia pone su apartamento en alquiler y el nuevo inquilino, Arthur, se muda sin más demora. Lo que no se imagina es que se verá obligado a compartirlo con alguien que sólo él puede ver... ES una historia de amor que no entiende de convencionalismos y que la mayoría no puede comprender, Marc Levy es un especialista en este tipo de historias, totalmente atípicas pero totalmente emocionantes, me encanta este autor. Nunca viene mal un toque de creatividad en las historias de amor. Para pasar un rato entretenido es un buen libro.
Los Archivos de Salem de Robin Cook (399 Págs.).- A finales del siglo XVII, en Salem, Nueva Inglaterra, Elizabeth Stewart es acusada de brujería y condenada a muerte. Trescientos años más tarde, Kim Stewart, su descendiente intentará, junto a Edward, un investigador científico, averiguar qué pasó en Salem, a Kim le mueven intereses familiares, a Edward intereses científicos... Me encantan los libros de Robin Cook, son un poco escabrosos, se nota que es forense, aunque este libro es bastante light en ese aspecto. El año pasado estuve en Salem, y una cosa que me ha gustado mucho es que cuando hablaba de la casa de los siete tejados, o la casa de la bruja... las describía por dentro... todo me era familiar! Me he emocionado. Jijijiji ;-)
Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo de Albert Espinosa (203 Págs.).- Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento que va a dar un giro a su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos. No me ha gustado mucho este libro, no sé si es porque el otro libro (el de Si tu me dices ven lo dejo todo... pero dime ve) me encantó y este le había idealizado... o qué me ha pasado pero lo que sé es que no me ha gustado, me parece una historia absurda y surrealista, quizás yo no he sabido encontrarle la esencia... lo único que me ha sorprendido es el final que no lo esperaba pero tampoco me ha gustado,
Dios vuelve en una Harley de Joan Brady (176 Págs.).- Con treinta y siete años y una figura que no se ajusta a los cánones de belleza, Christine tiene pocas esperanzas de encontrar al hombre con quien compartir su futuro. Lo que no sabe es que Dios ha vuelto a la tierra para entregarle unas simples reglas de vida acordes con nuestro tiempo que harán de ella una mujer distinta y libre.
No me gustan mucho los libros de autoayuda, pero reconozco que este libro si me ha gustado, no solo porque en ciertos momentos me he podido sentir identificada con Christine, la manera de contar la historia hace que no te des cuenta que las pautas son para el que se está leyendo el libro, para mí en este caso.
Y estos son los que me he leído en el mes de Febrero:
Para Ana (de tu muerto) de Nuria Roca y Juan del Val. (288 Págs.).- Ana conoció al escritor Carlos Pacheco cuando apenas era una adolescente y con él compartió veinte años. Amoral, apasionado y genial, Carlos fue, para bien y para mal, lo más extraordinario que le ha pasado a Ana. Después de una relación intensa y atormentada, Ana quiere ser normal. Ese objetivo será la verdadera aventura de su vida. ¿Y si una muerte fuera su segunda oportunidad?
Personalmente me gustó muchísimo más Los caracoles no saben que son caracoles. Me da la sensación de que quiere ser una novela transgresora pero para mi gusto no lo es, cuando he visto alguna promoción del libro la han vendido como sexualmente escandalosa y tampoco es para tanto, tiene alguna escena de sexo algo más subida de tono pero vamos nada excesivamente escandaloso, al menos que no haya leído yo antes en otros libros... El final si me ha sorprendido pero no me ha entusiasmado.
Te amo, no me llames de Joan Brady (176 Págs.).- Jeri pronto cumplirá los cuarenta y le amarga la posibilidad de una soltería permanente. Sucesos inesperados la hacen comprender que no siempre lo que se desea es lo que uno necesita... Le estoy cogiendo yo el gustillo a los libros estos de Brady.... para pasar el rato de viaje vuelta a casa están bien, siempre te enseñan algo. Pero lo peor de este tipo de libros es que siempre acaban demasiado bien y en la vida real no pasa eso.
Cartas de mamá de Julio Cortázar (88 Págs.).- Julio deja Bueno Aires y se traslada a París junto a su mujer. Allí intenta empezar una nueva vida aunque a través de las cartas que recibe de su madre se puede apreciar que lo que pretendía ser una nueva vida solo es una huída hacia el principio del final... La relación de Julio con su hermano, el declive de su matrimonio... La verdad es que es un relato corto pero a mí me tuvo sobrecogida desde el primer momento, me ha creado mucha angustia, y mucha pena pero es que a veces el amor... es muy caprichoso.
El libro que yo recomiendo es ¿Cuanta tierra necesita un hombre? de Lev Tólstoi. He elegido este libro porque es un libro corto, sencillo de leer y aunque fue escrito en 1886 sigue siendo una modernísima parábola de la ambición de ser humano, que parece que está muy de moda... Además así podemos decir que hemos leído a TOLSTÒI!!! Esta es mi propuesta.
Yo leí hace años Los Archivos de Salem... y me encantó; lo presté y nunca me lo han devuelto :( Vaya tela!! ;)
Holaaa!
Madre mía cuanto tiempo!!!
no sé si esto va a funcionar... Como me he podido despistar tanto?? bueno sí lo sé, porque estoy leyendo menos :-( en fin. Bueno aquí pongo lo que tengo hasta ahora. Espero, ahora que dicen que va a empezar a hacer frío, que es el tiempo que a mi me va bien, dar un arreón ;-)
Dios vuelve en un Harley. El regreso de Joan Brady (160 Págs.).- Han pasado algunos años y el fuego de la relación con su marido se ha extinguido. La angustia está a punto de ahogarla, y parece que Christine ha olvidado las reglas que un día le ayudaron a ser feliz. Un amigo que nunca lo abandonaría responderá a su llamada silenciosa... Este libro me ha gustado un poco menos, aunque le da pautas a Christine para ser feliz me da la sensación que intenta justificar más el papel de Dios...
El club de los viernes de Kate Jacobs (430 Págs.). Georgia Walker es una mujer feliz, dueña de una bonita tienda de lanas en Nueva York, donde da también clases de punto. De manera un tanto espontánea se ha creado un curioso club que se reúne cada viernes y en el que sus integrantes han desarrollado una fuerte amistad. La laboriosa actividad da pie a que cada mujer dé rienda suelta a sus anhelos, sus pasiones y sus angustias.
Una humilde propuesta de Jonathan Swift (88 Págs.). Escrita en 1729 Swift intentó de manera irónica hacer una crítica social haciendo “una humilde propuesta” que trato de argumentar en la medida de lo posible incluyendo cálculos que mostraban beneficios financieros que de ella derivarían. En aquel momento resultó ser un texto transgresor y revolucionario pero no menos que en esta época... ¿estamos preparados para esta humilde propuesta?
Texto satírico e irónico donde los haya puede herir la sensibilidad de algunos/as si no se lee con ese espíritu. Yo me he reído con la propuesta del señor Swift.
El club de los viernes se reúne de nuevo de Kate Jacobs (352 Págs.).- Cinco años después del desenlace de El club de los viernes, el círculo de las amigas se sigue reuniendo regularmente para compartir sus secretos, proyectos y anhelos. En la fiesta por el embarazo de Darwin, todas llegan con un pequeño regalo tejido para la futura mamá y se dan cuenta que pueden seguir apoyándose las unas a las otras, a pesar de que las cosas han cambiado mucho. Catherine trata de rehacer su vida tras su divorcio, Lucy anda muy ajetreada con su trabajo de productora de videoclips, al igual que KC en su reciente dedicación a la abogacía. Pero sin duda quien más cambios ha experimentado es Dakota, la hija de Georgia. Con 18 años, estudia en la Universidad de Nueva York, aunque alberga el deseo de dedicarse a la repostería, afición que su padre reprueba. Cuando Lucy recibe una oferta para dirigir un videoclip en Italia durante el verano, le propone a Dakota acompañarla. Anita también desea viajar a Europa para buscar a su hermana, al igual que Catherine que quiere conocer a su proveedor de vinos. De esa manera, por una razón u otra, el Club de los Viernes se reencuentra en Roma, una estancia que se revelará rica en acontecimientos y encuentros inesperados.
Aquí pongo la segunda tanda,
Celebración en el club de los viernes de Kate Jacobs ( 272 pags).- Se acerca la Navidad y las amigas de El club de los viernes están inmersas en la preparación de las celebraciones. Ya no se ven tan a menudo como antes, pero siguen en contacto. Desde su viaje a Italia hace año y medio, muchas cosas han cambiado. Dakota ha cumplido su sueño y estudia en una escuela de gastronomía. Además, tiene en mente un proyecto nuevo para la tienda de su madre: abrir una cafetería en una parte del local. Peri sigue siendo la encargada de la tienda, pero ahora también diseña bolsos. Durante la celebración del Día de Acción de Gracias, James, el padre de Dakota, sorprende a su hija con una noticia: pasarán las Navidades en Escocia con la familia de Georgia. Allí establecerá una relación muy especial con su abuela Bess. Se acaba la trilogía, y lo que empezó siendo un mar de lágrimas (primer libro tristísimo!!) parece que acaba con un final feliz,…entre medias un poco de todo: risas, llantos. Enfados, reconciliaciones…como la vida misma
Amigas entre fogones de Kate Jacobs (368 pags).- Una novela sobre las relaciones y el poder de la comida. Es una historia protagonizada por mujeres que luchan por ser ellas mismas, y en la que el gusto por la buena comida se convierte en la mejor manera de unir los corazones. Augusta Simpson, cariñosamente apodada «Gus», es una estrella de la televisión al mando de su programa gastronómico «¡Cocinar con Gusto!». A punto de cumplir los cincuenta años, se encuentra pensando en el pastel más apropiado para el cumpleaños que preferiría no celebrar. Viuda desde los treinta, tuvo que criar sola a sus dos hijas: Aimee, que trabaja como economista para la ONU, y Sabrina, decoradora de interiores y rompecorazones profesional. Para subir la audiencia, el productor del programa le impone co-presentar el programa con una ex-miss joven española, deslumbrante y con aires de diva, que le hace todavía más patente su edad. Tras los primeros programas con la nueva colaboradora en los que participan también sus hijas y un antiguo novio de Sabrina, además de Hannah, su enigmática vecina; el éxito es tal que el productor del canal los envía a todos a pasar un fin de semana juntos para conocerse mejor. Amor, desamor, celos, rencor, envidia,…y un sinfín de sentimientos y emociones aflorarán en este grupo tan variopinto, Posiblemente no sea el mejor libro del año, pero ofrece una lectura amena y divertida que sirve (al menos a mi) para desconectar.
Cuando pase tu ira de Assa Larsson (368 pags).- Wilma y Simon son dos jóvenes enamorados que han decidido sumergirse en el helado lago de Vittangijärvi, en el norte de Suecia, en busca de los restos de un avión alemán perdido en 1943. Mientras bucean, alguien corta la cuerda de seguridad de Wilma y tapa el orificio de salida en el hielo. No podrán escapar. Cuando la primavera se acerca al norte de Suecia, el cuerpo de Wilma emerge de las aguas del río Torneälven. Al mismo tiempo, una figura fantasmal aparece en los sueños de Rebecka Martinsson, la reputada abogada de Kiruna. ¿Es el fantasma del cuerpo que ha aparecido en el río? Junto a la inspectora de policía Anna-Maria Mella, Rebecka se sume en un enigma que despierta antiguos rumores de colaboradores nazis en Kiruna, un lugar donde la vergüenza y el secreto controlan los recuerdos de la guerra. Y un asesino está dispuesto a seguir matando para mantener el pasado enterrado para siempre bajo el hielo y la nieve. Una vez más la inspectora Mella y la abogada Martimsson se encuentran para resolver un crimen. Me resultan un poco repetitivos, son todos un poco iguales… pero me ha gustado.
Diario de un don Nadie de George and Weedon (248 pags).- Libro divertido donde los haya. Al pobre Charles le pasa de todo. Solo es un hombre con aspiraciones.. .¿y quién no? pero no siempre las cosas salen como uno quiere y claro al final uno pasa de ser alguien con aspiraciones a un pringaete....La manera que tiene Charles de tomarse la vida hace que te contagies de su buen humor y te acabes riendo con su chistes y sus anécdotas. MARAVILLOSO!!!
Elling, hermanos de sangre de Ingvar Ambjørnsen (276 pags).- Elling posee una complicada e hiperactiva imaginación y ha sido siempre mimado por su madre, así que, cuando ella muere, le cuesta adaptarse a su nueva vida y es internado en un centro, del que saldrá para compartir un piso tutelado en Oslo junto a su compañero Kjell Bjarne, su hermano de sangre, que es su contrapunto en todos los sentidos, empezando por su enorme diferencia de estatura...Ambos tendrán que aprender a adaptarse e integrarse en la sociedad, conocer a gente, hacer nuevos amigos… A mí me ha parecido una historia muy conmovedora y tierna aunque a veces, si hubiera tenido a Elling en frente le hubiera dado un tirón de orejas y le hubiera dicho “despiertaaa”. También es una historia de superación personal. En muchos momentos te arranca unas carcajadas.
Hermanito y Hemanita y otros dieciséis cuentos no publicados en los libros. Jacob y Wilhelm Grimm (176 pags). Diferentes cuentos que se publicaron en revistas de la época y que son menos conocidos. Personalmente no me han gustado, son bastante crueles, todos tienen un mensaje subliminal pero la mayoría de ellos son muy duros. Definitivamente Disney a dulcificado la vida…
El escondite Black Bill/ Una historia sin final de O Henry (70 pags).- de cuentos cortos de O. Henry donde el final es una sorpresa.
Los Watson de Jane Austen (128 pgs).- Emma Watson asiste a su primer baile. Su belleza e ingenuidad harán que todas las miradas se centren en ella. ¿Es eso la felicidad para una joven en la Inglaterra previctoriana...? Con este pretexto, Jane Austen nos habla de nuevo de la condición de la mujer de su época, de su limitado papel en la sociedad y de su falta de recursos propios. Es una obra inédita. Se ha publicado por primera vez este año, pero también está inacaba. Al final se hace una especie de pequeño resumen de cómo hubiera acabado el libro pero realmente no es el final que le dio la autora.
El paraíso de los gatos y otros cuentos gatunos de Èmile Zola,Mark Twain, Rudyard Kipling y Saki (112 pags).- Los gatos, esos seres adorables son los protagonistas de los cuatro cuentos que conforman el libro: El paraíso de los gatos, El gato de Dick Baker, El gato que andaba solo y Tobermory.
Cuando acabe el mes de Octubre espero poner otros pocos...
Besos
P.D.- ya sé que pongo mucho... a veces estoy tentada en poner solo el título, autor número de páginas y me gusta o no me gusta pero es que me resulta unpoco soso... prefiero poner la sinopsis y un comentario mío... ya sé que soy mu pesá. Intentaré ser más breve la próxima vez si crees que me excedo... :-$
Te hago un resumen si quires...
Dios vuelve en un Harley. El regreso de Joan Brady (160 Págs.)
El club de los viernes de Kate Jacobs (430 Págs.)
Una humilde propuesta de Jonathan Swift (88 Págs.)
El club de los viernes se reúne de nuevo de Kate Jacobs (352 Págs.)
Celebración en el club de los viernes de Kate Jacobs ( 272 Págs.)
Amigas entre fogones de Kate Jacobs (368 Págs.)
Cuando pase tu ira de Assa Larsson (368 Págs.)
Diario de un don Nadie de George and Weedon (248 Págs.)
Elling, hermanos de sangre de Ingvar Ambjørnsen (276 Págs.)
Hermanito y Hermanita y otros dieciséis cuentos no publicados en los libros. Jacob y Wilhelm Grimm (176 Págs.).
El escondite Black Bill/ Una historia sin final de O Henry (70 Págs.)
Los Watson de Jane Austen (128 Págs.)
El paraíso de los gatos y otros cuentos gatunos de Èmile Zola,Mark Twain, Rudyard Kipling y Saki (112 Págs.)
Un besote
Hola!
Estos son mis libros del último més. Los pongo en dos comentarios para que no tengas problemas.
Historias de Nueva York de O. Henry (183 pags).- a través de estos cuentos cortos, O. Henry capta el espíritu de la época en la que vivió. Estos cuentos son una radiografía de la formación de Nueva York. La vida de la urbe y de sus habitantes está presente en todos los cuentos. Algunos cuentos me han estremecido, me han parecido maravillosos aunque todos tienen un punto de tristeza.
Juan Salvador Gaviota de Richard Bach (94 pags).- Me ha gustado aunque no es mi libro preferido.
La Maravillosa Historia de Peter Schlemihl de Adelbert von Chamiso (173 pags).- Chamisso nos cuenta las desventuras de un imprudente joven que vende su sombra a un misterioso personaje a cambio de una bolsa mágica de oro y las terribles consecuencias que le acarrea semejante decisión, entre otras la expulsión de la sociedad. El remordimiento que tendrá el joven protagonista por la pérdida de su sombra no tendrá límites...
A partir de entonces se enfrentará a las más extrañas situaciones para intentar recuperarla. Con sus botas de siete leguas recorrerá el mundo y, convertido en un naturalista, se irá olvidando de la ausencia de su sombra. Curioso libro.
y la segunda parte:
Bartleby, el Escribiente de Herman Meville ( pags).- Bartleby es un peculiar copista que trabaja en una oficina de Wall Street. Un día, de repente, deja de escribir amparándose en su famosa fórmula: «Preferiría no hacerlo».
Nadie sabe de dónde viene este escribiente, prefiere no decirlo, y su futuro es incierto pues prefiere no hacer nada que altere su situación. El abogado, que es el narrador, no sabe cómo actuar ante esta rebeldía, pero al mismo tiempo se siente atraído por tan misteriosa actitud. Su compasión hacia el escribiente, un empleado que no cumple ninguna de sus órdenes, hace de este personaje un ser tan extraño como el propio Bartleby. Historia cuando menos sorprendente. La actitud del empleado a veces es incomprensible y puede sacar en algún momento de quicio, al igual que la actitud del dueño de la oficina que no se entiende que no tome medidas
Lo inevitable del amor de Nuria Roca y Juan del Val (288 pags).- En esta novela cuando crees saber que está pasando… resulta que probablemente estas equivocado. María dirige uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos de España. Guapa, inteligente, con éxito, tiene un marido de película y dos hijas preciosas... Así es su vida... aparentemente. Pero ¿por qué no ha sabido nunca quién es su verdadero padre? ¿Dónde están sus amigas? ¿Cuál es la situación financiera de su empresa? ¿Quién es ella realmente? Una estafa, una muerte inesperada, una madre con poderes, intriga, sexo e, inevitablemente, el amor. Está bastante entretenido, me ha gustado más que el de “Para Ana (de tu muerto)” pero no tanto como el de “¿Por qué los caracoles no saben que son caracoles?”
Hola!
Aquí van mis libros del mes de noviembre. Este mes me ha cundido un poco más!
Historias de Nueva York de O. Henry (183 pags).- a través de estos cuentos cortos, O. Henry capta el espíritu de la época en la que vivió. Estos cuentos son una radiografía de la formación de Nueva York. La vida de la urbe y de sus habitantes está presente en todos los cuentos. Algunos cuentos me han estremecido, me han parecido maravillosos aunque todos tienen un punto de tristeza.
Juan Salvador Gaviota de Richard Bach (94 pags).- Me ha gustado aunque no es mi libro preferido.
La Maravillosa Historia de Peter Schlemihl de Adelbert von Chamiso (173 pags).- Chamisso nos cuenta las desventuras de un imprudente joven que vende su sombra a un misterioso personaje a cambio de una bolsa mágica de oro y las terribles consecuencias que le acarrea semejante decisión, entre otras la expulsión de la sociedad. El remordimiento que tendrá el joven protagonista por la pérdida de su sombra no tendrá límites...
A partir de entonces se enfrentará a las más extrañas situaciones para intentar recuperarla. Con sus botas de siete leguas recorrerá el mundo y, convertido en un naturalista, se irá olvidando de la ausencia de su sombra. Curioso libro.
Bartleby, el Escribiente de Herman Meville ( pags).- Bartleby es un peculiar copista que trabaja en una oficina de Wall Street. Un día, de repente, deja de escribir amparándose en su famosa fórmula: «Preferiría no hacerlo».
Nadie sabe de dónde viene este escribiente, prefiere no decirlo, y su futuro es incierto pues prefiere no hacer nada que altere su situación. El abogado, que es el narrador, no sabe cómo actuar ante esta rebeldía, pero al mismo tiempo se siente atraído por tan misteriosa actitud. Su compasión hacia el escribiente, un empleado que no cumple ninguna de sus órdenes, hace de este personaje un ser tan extraño como el propio Bartleby. Historia cuando menos sorprendente. La actitud del empleado a veces es incomprensible y puede sacar en algún momento de quicio, al igual que la actitud del dueño de la oficina que no se entiende que no tome medidas
Errorrr
jajaja
me he confundido al copiar!!!
esos ya los apunté solo que tu no los has pasado todavía!!!
Son tres:
Cincuenta sombras de grey de James E. L. (544 pags).- Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea.
Cincuenta sombras más oscuras de James E. L. (592 pags).- Intimidada por las peculiares prácticas eróticas y los oscuros secretos del atractivo y atormentado empresario Christian Grey, Anastasia Steele decide romper con él y embarcarse en una nueva carrera profesional en una editorial de Seattle. Pero el deseo por Christian todavía domina cada uno de sus pensamientos, y cuando finalmente él le propone retomar su aventura, Ana no puede resistirse.
Cincuenta sombras liberadas de James E. L. (656 pags).- Ana lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de Grey. Y Christian accede con tal de no perderla, aunque tendrá que luchar con los fantasmas de su pasado. Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión, intimidad, bienestar y un mundo de infinitas posibilidades. Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores temores de Ana."
Los libros al final te acaban enganchando porque es una lectura ligera que no necesita excesiva concentración y que si tienes un mal día puede hacer que te evadas y al final quieres saber como acaba la historia, sobre todo con el primero porque la segunda parte y la tercera son bastante repetitivas en todos los sentidos. Lo peor que se cumplen todos y cada uno de los estereotipos que yo personalmente más odio, chico guapo guapísimo, multimillonario se enamora perdidamente y casi solo con mirarse a los ojos de la chica que suele pasar desapercibida porque es guapa pero ella no se lo cree porque suele tener más éxito su amiga, pero es inteligente, divertida, mordaz y rebelde... en fin no quiero contar demasiado. Mucho “flores y corazones” para ser un libro catalogado como erótico. ;-)
Oye aquí están mis últimos libros!!!
Lo dejo para el ultimísimo día!!! prometo que no ha sido para darle emoción... ayer no tuve internet... sorry
Son seis
El hundimiento del Titán de Morgan Robertson (106 págs).- El Titanic se hundió hace 100 años, este curioso libro fue escrito catorce años antes del famoso naufragio y cuenta una historia prácticamente idéntica: un trasatlántico llamado titán se hunde en las aguas del océano Atlántico al chocar con un iceberg. El Titánic se parece de manera desconcertante al Titán que Robertson creó en la ficción: coinciden incluso en peso longitud y capacidad de pasajeros. También en que el Titán era un buque con exceso de lujos que llevaba una cantidad insuficiente de botes salvavidas. Algunos creen que se trata de una mera casualidad y otros que el autor escribió un libro premonitorio de lo que sucedería años después, lo que dota al texto de un claro interés histórico. Morgan Robertson fue un visionario, como Jules Verne, a quien nos puede recordar estilísticamente esta novela. Me ha llamado mucho la atención los elementos en común que tiene con el Titanic, no solo en el aspecto físico del barco, sobre todo en el ansia de poder y dinero del hombre. También hay en común un historia de amor aunque no tienen nada que ver la una con la otra.
El guerrero de los sueños de Sherrilyn Kenyon (288 págs).- La decimoséptima novela de los CAZADORES OSCUROS. El hijo de la guerra y el odio, Cratus, pasó la eternidad luchando para los dioses que le dieron la vida. Él era la muerte misma, y cualquiera que se interpusiera en su camino era aniquilado... hasta el día en que se opuso a Zeus y fue condenado al exilio. Pero ahora un antiguo enemigo ha sido liberado, y solo Cratus puede acabar con él. Como cazadora de sueños, Delphine ha dedicado su vida a proteger a los humanos de los depredadores que acechan nuestro inconsciente. Pero ahora su misión es otra muy diferente: tiene que convencer a Cratus de que luche en las filas del Olimpo. Pero seis mil años de castigo son difíciles de olvidar y Cratus ya ha tomado una decisión: luchará contra Zeus y consumará al fin su venganza. El tiempo se agota. Si Delphine no consigue atraer a Cratus hacia su causa, la humanidad será exterminada y el mundo tal como lo conocemos dejará de existir.
dos más
No escondo nada (Crossfire 01) de Sylvia Day ( 320 págs).- «Gideon Cross, un tipo guapo y brillante, imprevisible y sensual aparece en la vida de Eva Tramell como un rayo en la oscuridad. Se atraen como nadie y nada lo había hecho nunca… Pero…¿solo es atracción? Novela de alto voltaje, provocativa y apasionada. ;-) Es la primera entrega de la trilogía Crossfire.
Reflejada en ti (Crossfire 02) de Sylvia Day (432 págs).- Eva Tramell y Gideon Cross tendrán que luchar con todas sus fuerzas para que su historia de amor triunfe. La desmedida atracción física que existe entre ambos juega a su favor, pero las tentaciones carnales no están hechas para los que les gusta bailar con el diablo, y el tormentoso pasado de ambos tampoco les ayudará a conseguir tener la típica relación romántica.Eva y Gideon lucharán por tener su final feliz, pero ni esto es un cuento de hadas ni ellos son personajes de fábula, ¿Será suficiente su amor para seguir juntos, o su futuro pasa por camas separadas?
Estos dos libros pertenecen a la trilogía Crossfire, falta el tercer libro por salir. A mi personalmente lo que me ha pasado es que me los he leído después de 50 sombras de Grey, y me ha parecido un plagio total, cambian algunos detalles pero hay muchísimas cosas que se repiten, no digamos ya los estereotipos... Pero bueno, están bien para olvidarse por un rato de tanta crisis, tanta prima de riesgo, etc... Ahora os digo una cosa: estos libros se pueden catalogar perfectaente de fantasía como lo puedan ser cazazdores de sombras o cazadores oscuros..;-)
Y los dos últimos del año!!! Madre mía como pasa el tiempo...
La insólita amargura del pastel de limón de Aime Bender (320 pags).- Rose Edelstein está a punto de cumplir nueve años y prueba a escondidas un pedazo de pastel que su madre ha cocinado para la ocasión. Ella espera disfrutar del sabor del limón mezclado con el azúcar, pero de repente su boca se llena de soledad y tristeza. Sin que nadie sepa cómo ni por qué, la niña se da cuenta de que puede adivinar los sentimientos de quien cocina. Es así como descubre el lado oscuro de su propia familia: ese hogar en apariencia feliz se derrumba bajo el peso de la ansiedad de su madre, la indolencia de su padre y las extravagancias de un hermano. Era un libro que tenía muchísimas ganas de leer pero que me ha decepcionado muchísimo no sé si por la forma en la que está escrito o porque me le había imaginado de otra manera…El caso es que no me ha gustado nada.
Sexo en Milán de Ana Milán (190 pags).- Su autora la actriz Ana Milán dice que “Este libro no tiene más pretensión que la de ser una reunión de amigos a la que me gustaría que asistieses en asiento preferente. Son solo algunos pensamientos sobre el amor, la amistad y la felicidad cotidiana, la que a menudo se nos olvida porque eso que llamamos vida nos arrastra. “ Es otro de los libros que no me ha gustado este año, a mi parecer, es de esos libros que lo que hace es explicar estereotipos, le dice a los hombres lo que nos gusta a las mujeres, supongo que como no me siento identificada por eso no me gusta el libro…
Publicar un comentario
<< Home