CHISCOLINA
Nombre:.... Raquel
Nick:.......... Chiscolina
"Cumple"... 5 de agosto
Edad:......... 38
Desde:....... Alcalá de Henares
.
.
.
.
..
* Tormenta de espadas; George R.R. Martin (1071 pg).
* Festín de cuervos; George R.R. Martín (775 pg).
* CdeS - Los Orígenes: Príncipe mecánico; Cassandra Clare (440 pg).
* Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven; A. Espinosa (176 pg).
* La hija de la noche; Laura Gallego (196 pg).
* Donde los árboles cantan; Laura Gallego (480 pg).
* Dios vuelve en una Harley; Joan Brady (176 pg).
* El alquimista; Paulo Coelho (184 pg).
* Sinuhé, el egipcio; Mika Waltari (499 pg).
* Obabakoak; Bernardo Atxaga (373 pg).
* La letra escarlata; Nathaniel Hawthorne (349 pg).
* El hombre que era jueves; G.K. Chesterton (202 pg).
* La danza de la realidad; Alejandro Jodorowsky (435 pg).
Etiquetas: CHISCOLINA, MARATHON 2012
13 Comentarios:
Fotito veraniega... ummm, no sé si me acaba de convencer; lo mismo acabo poniendo otra! jajaja ;) aissssssss, qué dudas!! ;)
* TORMENTA DE ESPADAS:
Tercera parte de la saga "Canción de hielo y fuego"; me enganchan mucho algunos personajes.
Mucha muerte y destrucción ;)
* FESTIN DE CUERVOS:
Cuarta parte de "Canción de hielo y fuego" Se sigue jugando el Juego de Tronos... y pasan muchas cosas que no me gustan ni un pelo ;)
A ver la continuación...
* CAZADORES DE SOMBRAS - LOS ORIGENES - PRINCIPE MECANICO:
Tessa sigue intentando aclarar su identidad y sus sentimientos, su burbuja personal dentro de la vorágine de acontecimientos que amenazan con destruir a La Clave.
Como todos los de Cassandra Clare... engancha! lo malo es que siempre está un@ esperando el siguiente :)
Me estoy leyendo El Legado, la 4ª parte de Eragón, pero no me está gustando nada. Después de leer a George R.R. Martín, Christopher Paolini me desespera... escribe fatal! :(
He dejado aparcado Eragón, no lo soportaba :( Ya lo intentaré más adelante otra vez...
* SI TÚ ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN:
Después de una ruptura sentimental, Dani tiene que viajar a Capri por trabajo; en este viaje se reencontrará con su pasado, aceptará su presente y vislumbrará su futuro.
Me ha gustado mucho; no es que sea un novelón, pero te deja buen sabor de boca y una sonrisa tonta en los labios :)
* LA HIJA DE LA NOCHE:
La tranquilidad del pequeño pueblo francés de Beaufort se ve alterada por un hecho que, en principio, parece carecer de una explicación razonable. El granjero Henri Morillon ha encontrado muerta una de sus vacas en extrañas circunstancias: completamente desangrada, coincidiendo con el regreso al pueblo de Isabelle, y el gendarme del lugar, el joven Max, comienza a investigar...
Me encontré el libro por casualidad, no tenía ni idea de su existencia, y lo leí porque Laura me gusta mucho, pero ha sido decepcionante. Historia totalmente previsible que deja abierta a la imaginación del lector. No me ha gustado.
* DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN:
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños; se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque el lugar donde los árboles cantan.
Pues dos de dos; me esperaba otra cosa y me ha decepcionado mucho. Muy infantil y previsible.
Quizá tengo que encuadrar a Laura en literatura infantil y tenerlo claro desde el principio.
Yo creo que con Laura o te gustan mucho sus libros o nada de nada. A mí las Crónicas de la Torre, Alas de Fuego y éste no me gustaron nada. En cambio, Memorias de Idhún (excepto el final), La Emperatriz de los Etéreos, Dos Velas para el Diablo y El Coleccionista de Relojes Extraordinarios me gustaron muchísimo. Cógete si tal alguno de esos si no los has leído :)
@Sayory: el único de esos que citas que no me he leído aún es el de "el coleccionista", y sí, creo que me lo leere :P A mí Alas de fuego sí me gustó, y Alas negras muchísimo más :)
* DIOS VUELVE EN UNA HARLEY:
Christine, más que cansada de sí misma y de los demás, se topará con un ser extraordinario, y ese encuentro hará de ella una mujer distinta y libre; en sus palabras sencillas descubre que el camino hacia la felicidad empieza y acaba en nosotros mismos, y solo desde la aceptación de nuestro ser más íntimo, seremos capaces de amar y dar amor sin perdernos en el laberinto de los deseos frustrados.
Me ha gustado bastante; es un enfoque distinto de los 10 mandamientos y la religión en general; quizá un giro hacia los orígenes.
Lo recomiendo.
* EL ALQUIMISTA:
Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los dictados del corazón y a descifrar el lenguaje que está más allá de las palabras.
Una historia de vida; cuenta la evolución de Santiago y como va creciendo en su interior hasta encontrarse a sí mismo.
Es una historia hermosa; dura en algunas ocasiones... pero hermosa.
* SINUHÉ, EL EGIPCIO:
Sinuhé el egipcio nos introduce en el Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade..., es decir, en todo el mundo conocido catorce siglos antes de Jesucristo. Sobre este mapa, Sinuhé va narrando su vida y sus viajes y aunque su personalidad extrema le hace vivir grandes dramas, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres.
Lo que más me ha llamado la atención ha sido el lenguaje del autor, con expresiones que nos hablan de otra forma de afrontar la vida y entender el mundo.
En general me ha gustado, aunque ha habido fragmentos que se me han hecho pesados.
Parece mentira que narre una historia tan antigua y, a decir de los entendidos en egiptología, de forma tan precisa y verídica, y que la temática sea hoy, de tan rabiosa actualidad. Sorprendente que las cosas no hayan cambiado nada en miles de años... decepcionante en realidad :(
Novela histórica con trasfondo moral... para reflexionar.
* OBABAKOAK:
No es una narración al uso, sino más bien un conjunto de historias con un elemento común: Obaba, un pequeño pueblo.
Por las páginas de la novela pasan todo tipo de personajes, todos ellos con secretos muy bien guardados.
Las historias en sí, no me han fascinado (por su temática básicamente), pero me ha sorprendido muy positivamente el autor... su modo de escribir, vaya :)
Bernardo Atxaga es de esos autores que, independientemente de lo que escriban, dá gusto leer.
* LA LETRA ESCARLATA:
Novela costumbrista enmarcada en la puritana Nueva Inglaterra de principios del s. XVII, que narra la historia de Hester Prynne, rechazada por la sociedad como una criminal y condenada a llevar una A escarlata sobre el pecho en señal de adulterio, como penitencia y expiación pública.
Dramática de principio a fin; personajes trágicos profundamente marcados por el "pecado".
Tenía muchas ganas de leerla y me ha decepcionado mucho; esperaba otra cosa... algo más peliculero quizá, más pasión... y lo único que encuentro en cada página es una culpa tan intensa que no deja traslucir nada más. Agobiante.
* EL HOMBRE QUE ERA JUEVES:
Novela extraña en la que se narra la historia de Gabriel Syme y de cómo detiene un terrible ataque anarquista.
Según Chesterton (el autor), se trataba de un nuevo tipo de novela, una historia en la que se tipifican pensamientos modernos, pero no con argumentos, sino con incidentes simbólicos: una comedia alegórica. Su proverbial ingenio le permitió contar dos historias a la vez: una entretenida y superficial, y otra trascendente y enigmática, vinculando los acontecimientos del relato con versículos bíblicos, aunque fue lo suficientemente inteligente para que este mensaje no ahogase la historia: prefirió que la liviandad y el sentido del humor primasen ante cualquier otra consideración al narrar las aventuras del detective y poeta Gabriel Syme en su cruzada fantástica contra una conspiración anarquista, en un Londres emblemático, la ciudad del fin de los días, un enorme Leviatán en el que se libra la batalla definitiva entre el Bien y el Mal.
Muy completa: intriga, género policiaco, aventuras, y los elementos oníricos de la literatura fantástica. A ratos muy divertida con excelentes diálogos.
La recomiendo; ya digo, rara, pero muy interesante.
* LA DANZA DE LA REALIDAD:
Novela autobiográfica que narra la experiencia vital del autor en busca de darle un sentido a su vida.
Los primeros años muy interesantes; experiencias terríblemente duras que le ayudan a ir conociéndose poco a poco.
La búsqueda como motor de vida.
Recomendable si estás buscando...
Publicar un comentario
<< Home